Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco dijo hoy que «cuando el trabajo se aleja de la alianza de Dios con el hombre y la mujer, cuando es rehén de la lógica del solo beneficio», la consecuencia es un «envilecimiento del alma que contamina todo» y los más afectados son «los pobres».
En la audiencia general de hoy en el Aula Pablo VI, Francisco consideró que «la moderna organización del trabajo muestra la peligrosa tendencia a considerar la familia como un peso, como molestia para la productividad del trabajo». «¿Pero qué productividad, y para quién?», cuestionó.
Jorge Bergoglio dijo que «causar la pérdida de puestos de trabajo significa causar un gran daño social», y subrayó la importancia del trabajo doméstico que forma parte de las «mil formas del trabajo» y contribuye también al «cuidado del bien común».
«Me entristece cuando veo gente que no tiene trabajo, que no encuentra trabajo, que no tiene la dignidad de llevar el pan a su casa», dijo el Papa.
«Me alegro en cambio cuando los gobernantes hacen esfuerzos por crear puestos de trabajo. El trabajo es sagrado, el trabajo da dignidad a una familia, debemos rezar para que no le falte el trabajo a la familia», agregó.
Bergoglio consideró que describir a alguien como «un trabajador» es algo positivo porque significa «que trabaja, que en la comunidad no vive a espaldas de los demás». «Como decimos los argentinos: «No vive de arriba»», bromeó.
El papa pidió a los católicos que recen a la Virgen María, para que «interceda por todas las familias y especialmente por las que sufren a causa del desempleo y la crisis, para que se les ayude a cumplir su importante misión en la Iglesia y en el mundo».
LA REUNIÓN CON LAS FARC NO ESTÁ EN LA AGENDA
Por otro lado, la Santa Sede confirmó que el posible encuentro del papa Francisco con representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ) durante el viaje que le llevará del 19 al 28 de septiembre a Cuba y Estados Unidos no está en la agenda oficial.
«En la agenda papal del viaje a Cuba no está previsto ningún encuentro entre el Santo Padre y representantes de las FARC», dijo el viceportavoz de la Santa Sede, Ciro Benedettini.
Ayer el presidente de los obispos colombianos, monseñor Luis Castro Quiroga, consideró que esa reunión «es una posibilidad realizable» luego de que las propias FARC anunciaron que habían pedido una reunión con él en ocasión de su visita a la isla comunista, donde se desarrollan desde hace más de dos años las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y esa guerrilla.
El gobierno de Colombia y las FARC negocian desde 2012 un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto armado interno que dura ya más de medio siglo y que ha dejado 220.000 muertos, 25.000 desaparecidos y seis millones de desplazados, según cifras oficiales.