Asunción, Agencia IP.- El segundo martes de febrero se recuerda en varios países el «Día del Internet Seguro» y desde Paraguay se a insta a la ciudadanía a contar con buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
La conmemoración es una oportunidad para promover el uso seguro y positivo de internet y las tecnologías, señaló Diana Valdéz del Centro de Respuesta a Accidentes Cibernéticos (CERT-PY) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Valdéz recordó los recientes intentos de suplantación de la identidad (o phishing), en donde páginas falsas que se asemejan a las de entidades bancarias solicitan los datos personales de los usuarios.
Una manera de evitar caer es, siempre que se van a cargar los datos personales, verificar la dirección de la página web donde uno se encuentra, y evitar abrir links de los que uno no está seguro, instó.
Recomendaciones para el uso seguro de internet
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
-Al usar cualquier sistema con usuario y contraseña, crear contraseña robustas (al menos 12 caracteres con una combinación de letras, números, mayúsculas, minúsculas y símbolos)
-Activar la autenticación en dos pasos en las aplicaciones que lo permitan
-No usar la misma contraseña para varios sitios. Existen gestores de contraseñas que ayudan a manejar las claves de accesos.
-Así como tenemos cuidados en el mundo físico (no dejar cosas a la vista, no dejar las puertas abiertas), hacer lo mismo en el mundo virtual, sugiere Valdez, revisando las opciones de privacidad en las redes sociales y no subir información personal que pueda ser utilizada por personas mal intencionadas.
-Usar siempre fuentes fiables de descargas. No instales aplicaciones o sistemas de fuentes desconocidas, ya que podrían contener malware.
Valdéz señaló que existe el sitio web www.conectateseguro.gov.py con más recomendaciones y reporte de incidentes.
