Simulador oficial te muestra cómo votar antes de ir al local de votación

Asunción, Agencia IP.- Con miras a las elecciones generales, la Justicia Electoral pone a disposición de los apoderados la pantalla de voto con las candidaturas reales para verificar los datos que serán cargados en la máquina de votación para el software final. En el caso de los electores, la idea es que se familiaricen con el proceso antes del 30 de abril.

El titular de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Fausto von Streber enumeró las bondades del simulador, durante la sesión ordinaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral a los ministros del TSJE.

“Este sitio permitirá a los electores conocer de antemano los nombres, colores y los números de lista de todas las candidaturas que participaran en las elecciones”, subrayó.

Así también se refirió a la  auditoría de pantalla que se realizará del 13 al 17 de marzo. Tras el proceso de renuncia habrá cambios en el simulador e iremos actualizando hasta llegar en cero cambios a la auditoría de pantalla, alegó.

Al respecto, enfatizó que esos ítems se cumplirán entre el 13  y el 17 de marzo e invitamos a las agrupaciones políticas a que puedan verificar los datos, ya en la máquina de votación que será el software final.

A su vez, el ministro Jaime Bestard felicitó a la Dirección TIC por publicar el simulador oficial con mucha anticipación a la auditoría de pantalla, ya que la Justicia Electoral tiene en sus manos una misión muy importante, que es la de familiarizar a la ciudadanía con el uso de la Máquina de Votación, resaltó.

Por su parte el ministro César Rossel invitó a la ciudadanía a conocer a sus candidatos mediante el simulador.  “La ciudadanía tiene la oportunidad de ir conociendo a su candidato para que en el día de las elecciones, el sufragio sea verdaderamente ágil”, indicó.

En este contexto, el presidente del TSJE, Jorge Bogarín también remarcó la importancia de que los electores estén familiarizados con el proceso de votación y por sobre todo que conozcan el número de lista del partido o movimiento político por el que deseas votar.

Al igual que el número de orden del candidato de su preferencia de modo a agilizar el proceso de sufragio, señala el informe de prensa de la Justicia Electoral.