Presentan modificaciones al Código de la Niñez y la Adolescencia

Asunción, IP.- Este lunes se presentó el proyecto de ley “Que modifica los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 158, 159, 165, 167 y 175 de la Ley N° 1.680/01, Código de la Niñez y Adolescencia”. Esta normativa es fruto de un trabajo coordinado con representantes de la sociedad civil e instancias gubernamentales vinculadas al tema.  

Para la elaboración del proyecto se llevaron a cabo más diez jornadas con representantes de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Pública; la Asociación de Padres por Siempre; la Asociación Yo te Creo; la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA); la organización Enfoque Niñez; la Fundación Kuña Aty; el Frente Parlamentario por la Niñez y la Discapacidad; entre otros organismos.

Entre otros puntos, se establece como medida cautelar de protección, la fijación provisoria de la convivencia familiar y del régimen de relacionamiento.

Otro aspecto destacado es la inclusión de un procedimiento por el incumplimiento del régimen de relacionamiento; y por otra parte, se crea, en cada circunscripción judicial, el juzgado y el equipo asesor de justicia de la niñez y la adolescencia, para una atención permanente.

“El problema que hemos abordado es en cuanto al relacionamiento y a la convivencia de los niños desde el momento  de controversia entre los padres, allí hemos establecido un procedimiento intentando de esa forma dar mayores herramientas a los oficiales de justicia en el momento de tener sus resoluciones”, detalló la diputada, Fabiola Oviedo.

La parlamentaria afirmó que se encuentran trabajando de modo a generar las políticas públicas que puedan defender los derechos de los niños y adolescentes, “es por ello que creemos oportuno de que cada juzgado de la niñez y la adolescencia deba contar con su propio equipo multidisciplinario y que tengan las competencias necesarias”, puntualizó.

Al respecto, el ministro de la Secretaria de la Niñez y la Adolescencia, Carlos Zarate comentó que sectores representados desde las organizaciones de la sociedad civil han podido discutir sobre la problemática que afecta a la niñez y a la adolescencia en materia de régimen de relacionamiento y convivencia y a partir de las situaciones que suceden diariamente en los tribunales y en los propios hogares de la familia, y se han planteado alternativas para que esta situación ya no afecte a los menores.

Sostuvo que se ha tenido como centro de todas las atenciones al niño y a la niña, es decir buscando proteger a los menores en su derecho de relacionarse con sus familiares o al derecho de su convivencia con algunos de sus familiares.

“Creemos que esta es la manera de llevar adelante las modificaciones legislativas de manera a dar un amplio debate a todos los sectores afectados”, destacó finalmente el secretario de Estado.