Asunción, Agencia IP.- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar podrán realizar tutorías y prácticas profesionales en el sitio de obras de la Defensa Costera, a partir de un convenio con el Consorcio CTC, encargado de las obras.
Las obras de la Defensa Costera de Pilar corresponden a tres fases de obras. Una primera que comprende la construcción de la defensa y estaciones de bombeo para el control de las aguas al borde de la ciudad.
Esta fase atraviesa su recta final con los diques y protección de talud ya culminados; mientras que se realiza el montaje de las bombas sumergibles en las estaciones de bombeo de los arroyos Ñeembucú y San Lorenzo.
Las bombas sumergibles corresponden a aparatos de 7,5 metros, con una potencia de 350 kW y caudal de bombeo de 4,9 m3 por segundo.
En la siguiente fase (Fase B) se construirán obras de desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte, y sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad con su planta de tratamientos de efluentes.
La fase final corresponde al asfaltado de la futura Avenida Costanera de Pilar de 12 kilómetros, junto con un parque lineal.