Choque de aborígenes en La Toldería

Asunción.- La Selección Indígena de Fútbol de Pueblos Indígenas se enfrentará al combinado del Club Guaraní que milita en la primera división de nuestro fútbol. El amistoso de preparación fue presentado en las instalaciones del club legendario, en dos bocas. El compromiso será este jueves 3 de setiembre, en el Rogelio Livieres a las 18:00 horas. Las entradas tendrán un costo simbólico de 10.000 guaraníes en todos los sectores del estadio.

El Ministro de Deportes, Víctor Pecci; el presidente del INDI, Jorge Servín; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Alejandro Domínguez; el presidente del Club Guaraní, Juan Alberto Acosta, el DT de la Selección Indígena, Virgilio Benítez; el DT de Guaraní, Fernando Jubero y la juvenil figura del combinado nacional aborigen, Raúl Amarilla, presentaron los detalles del encuentro.

“Quiero dar gracias al presidente del Club Guaraní por darle la oportunidad a los hermanos de pueblos indígenas de medir a un equipo como lo es Guaraní que viene de ser semifinalista de la copa libertadores. Eso va motivar a los chicos y será como un sueño hecho realidad el jugar con los grandes jugadores que conformar el plantel de guaraní” puntualizaba el titular de la Secretaría Nacional de Deportes.

Por su parte el presidente del INDI, Jorge Servín, expresó su «satisfacción de anunciar el amistoso e invitamos a las familias a venir y acompañar a la selección indígena que se merece nuestro apoyo”, sostuvo.

En su momento, Alejandro Domínguez, titular de la APF, sentenció “nos llena de honra el hecho de que tengamos un campeón de américa que está buscando mostrarle al país por qué y cómo llegaron a ser campeones, midiéndose con un club que es fundador de la APF”.

“No hay mejor manera de simbolizar un partido entre una selección que es verdaderamente dueña de esta tierra con un club que también simboliza nuestros orígenes. Este es un hecho histórico para el fútbol nacional y para el internacional. Jugar en Asunción y jugar un partido de vuela en el Chaco es una manera de lograr lo que aspiramos que es salir de la frontera de Asunción y dar vuelta a lo largo y ancho del país para jugar entre todos los paraguayos” finalizaba Domínguez.

Fernando Jubero, estratega del club legendario, agregó que “desde el primer día que se dio la conversación para disputar este partido no lo dudamos ni un instante. Para nosotros es un gran orgullo y una gran satisfacción poder enfrentarnos al campeón de américa de pueblos originarios. Por una parte vamos a homenajear a la selección que ha hecho un gran esfuerzo para llegar a donde están, y después también vamos a ayudarlos de la mejor manera posible con miras a la cita mundial que se viene”.

La conferencia prosiguió con las palabras del presidente del club guaraní, Juan Alberto Acosta, que mencionó “el     Club Guaraní aplaude este emprendimiento y abre las puertas de par en par por lo que se merecen estos jóvenes, por lo que han hecho. No es fácil ganar una copa américa. En el fútbol todos estamos detrás de esa copa y ellos lo lograron, entonces porque no ayudarlos de esta manera. Es un orgullo para nosotros competir contra ellos”

La juvenil figura del seleccionado indígena y goleador de la Copa Americana de Pueblos Indígenas que se disputó en Chile, Raúl Amarilla, agregó “agradezco a Dios, la Virgen y a las personas que nos están dando la oportunidad de estar acá con grandes figuras como el DT de Guaraní, el presidente de la APF, el Ministro. Estoy contento de representar a mi selección, estoy orgulloso de ser indígena y ojalá que ganemos el jueves”.

Para finalizar la conferencia de prensa, Virgilio Benítez, quien quedó como técnico del combinado nacional indígena tras la salida del profe César Benítez, expresó que “el trabajo con los chicos va continuar de la misma manera, no habrá diferencias y vamos a seguir ajustando todo lo que hay que ajustar. Esto, más allá de un logro deportivo es un logro social sin precedentes. Es algo extraordinario. De jugar descalzos en las canchas de sus comunidades hoy tienen la posibilidad de jugar en una cancha de primer nivel con un equipo de primera, es algo histórico y gracias a las autoridades por la gestión para lograr esto”.

La selección albirroja nativa, campeona de la Copa Indoamericana en Chile viene desarrollando una serie de actividades previas a su incursión en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas a desarrollarse en Brasil. Días atrás empato 2 a 2 con la Selección de Curuguaty, en Canindeyú; mientras que ayer, en la inauguración de la Costanera de Hernandarias, empató 1-1 ante el Nacional de la mencionada localidad.