Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública inauguró este lunes, una residencia con modalidad de hogar tutelado, que albergará a hombres y mujeres de 60 años. Esta es la primera vez que se implementa este sistema en el país, para el efecto se invirtieron cerca de 500 millones de guaraníes.
El ministro de Salud Pública, Antonio Barrios indicó que lo que se pretende es que los adultos mayores se sientan como en casa y que puedan desarrollar diversas actividades en el lugar. Señaló que la idea es replicar este sistema en otros puntos del país, ya según dijo es un servicio que el Estado está obligado a proveer.
Mencionó que actualmente se encuentra en proceso de licitación un hogar de internación que se construirá en la zona de Alto Paraná, con 96 camas. El plazo de entrega de obras es de 18 meses, que se inauguraría a finales de 2016.
“También este un hogar que va ser ampliado en Caazapá, que ya está en pleno funcionamiento. Estamos trabajando también con la Municipalidad de Caaguazú para conseguir un previo para poder hacer algo similar. Tenemos pensado invertir en todas las viviendas cerca de 3 millones de dólares”, añadió Barrios durante la inauguración que se realizó este lunes.
La directora de Adultos Mayores del Ministerio de Salud, Mónica Enciso manifestó que en el país existen unas 100 personas de la tercera edad requieren de un lugar para vivir dignamente. Resaltó que lamentablemente muchos se hallan en situación de total abandono o son víctimas de violencia por parte del entorno cercano, y en ocasiones que viven en la indigencia, y sobreviven de la caridad del vecino.
Explicó que el hogar tutelado, es un modelo de vivienda en la que los adultos mayores residentes se pueden conducir dentro de ella de manera autónoma, como si estuvieran en su propia casa, pero bajo la tutela de un personal de la institución que guiará y supervisará la convivencia del grupo.
En relación a la selección de los nuevos residentes del hogar agregó que se realizó un estudio previo a cargo de un equipo multidisciplinario, que priorizó los casos más urgentes y complejos. “Son personas que no tienen familiares directos, que están en situación de pobreza extrema y que requieren un lugar donde vivir”, subrayó.
Asimismo comentó que mediante el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería se instaló una huerta en el lugar, para laborterapia y autoconsumo de los residentes.
La vivienda tiene capacidad para albergar a 14 personas, ocho adultos mayores en forma permanente y seis de manera transitoria. Uno de los sectores dispone de cuatro habitaciones, en dos camas cada uno, donde residirán aquellos que no observan inconvenientes para movilizarse de manera independiente.
En otro sector del edificio se albergará de manera transitoria a seis personas que se encuentren en condiciones de dependencia y que requieran ciertos cuidados, para luego establecerlos de forma permanente a un hogar del sector público o privado sin fines de lucro. Este último cuenta con seis camas.
La cartera sanitaria invirtió más de 450 millones de guaraníes para la refacción y funcionamiento de la vivienda, en tanto que los equipamientos instalados fueron donados por la embajada de Taiwán y benefactores de la mutual de funcionarios del Ministerio de Salud.