Con cobro de peajes el MOPC pretende recaudar US$ 100 millones

Asunción, IP.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, adelantó, este miércoles durante su defensa del presupuesto del MOPC ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, que tienen previsto el cobro, ida y vuelta, de peajes para el año 2016, lo que dejaría una recaudación de más de 100 millones de dólares.

El titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fue recibido por los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto y explicó los delineamientos presupuestarios de su institución para el próximo año. El monto previsto es de cuatro billones de guaraníes, aproximadamente, según se especificó.

Junto con sus funcionarios técnicos, adelantó, además, que tienen previsto el cobro, ida y vuelta, de peajes para el año 2016, lo que dejaría una recaudación de más de 100 millones de dólares.

“Para el próximo año nuestro presupuesto es similar al vigente. Tenemos una disminución del 1 por ciento con relación al año pasado. En la fuente 30, que son los fondos propios, lanzamos la posibilidad del cobro de peaje ida y vuelta, que dejará una recaudación de unos 100 millones de dólares. Tenemos un listado de obras en ejecución, las que se van a ejecutar de aquí a fin de año, y las obras a futuro. Gestión de proyectos, agua y saneamiento, transporte, entre otros proyectos, son los destacados”, detalló el Titular del MOPC.

Con respecto a la emisión de bonos durante el ejercicio fiscal actual, el diputado Dionisio Amarilla (PLRA-Central), consultó por qué existe una baja ejecución y también se refirió a los préstamos internacionales.

“Se programó un monto de 1.5 billones de guaraníes y, al 10 de setiembre, las ejecuciones estaban en el orden de los 850 mil millones de guaraníes. ¿Qué capacidad de ejecución tenemos dentro del ejercicio, teniendo en cuenta que Hacienda pidió, nuevamente, la emisión de bonos por 740 millones de dólares para el 2016? Este es el momento oportuno para reflexionar y recortar esa emisión. ¿Cree usted que el Ministerio estaría ejecutando todo eso? Además, sigue siendo un cuello de botella, la ejecución de los empréstitos provenientes del BID y el Fonplata”, cuestionó.

El Ministro respondió que la primera emisión de bonos, por 250 millones de dólares, fue para una aplicación a lo largo de cuatro años.

“En este setiembre terminamos de invertir los 650 millones de dólares que nos concedieron. Para fin de año vamos a completar el uso de lo que está habilitado presupuestariamente. Los bonos sirven para contrapartida a préstamos internacionales y son herramientas de ejecución de proyectos que no pueden esperar todo el trámite que requieren los préstamos internacionales. Los proyectos que se ejecutan con esos bonos son la construcción de puentes, caminos vecinales, proyectos pequeños, etc. 150 de los 165 contratos que tenemos, utilizan los bonos soberanos”, fundamentó Jiménez Gaona, de acuerdo al informe de la Cámara de Diputados.