Asunción, Agencia IP.- Las actividades principales por los 213° Aniversario de la Independencia Nacional se realizarán en el Centro Histórico de Asunción (CHA), anunció este lunes 13 la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
En coincidencia con las actividades previstas para el 14 y 15 de mayo, este año se celebrará los 20 años de El Cabildo, donde estará ubicado el escenario principal, que albergará a grandes grupos artísticos del país.
En las plazas de las inmediaciones del Congreso, desde las 11:00 del martes 14 de mayo estarán habilitadas la feria “De Sabores”, y la Expo Artesanal, con acceso libre y gratuito.
Web alberga el programa de las fiestas patrias
En la página web https://fiestaspatrias.gobiernodelparaguay.gov.py/ elaborada por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic) se encuentran los principales eventos organizados por cada una de las instituciones.
El Museo Casa de la Independencia abrirá a partir de las 07:00 de este martes 14, y permanecerá abierto hasta la media noche, desde donde partirán a las 00:00 horas, los integrantes de la Asociación Cultural Mandu’arã con la ciudadanía para la recreación de la gesta del primer grito de libertad.
Irán hasta el Cabildo para la intimación al gobernador español Bernardo de Velasco, de manera a rememorar los sentimientos de nuestros próceres, tal como sucedió hace 213 años.
En el Archivo Nacional, desde las 08:00 hasta las 22:00 estará habilitada la exposición de los documentos la Independencia Nacional.
La Municipalidad de Asunción prevé desde las 08:00 hasta las 21:00, en la Plaza Uruguaya la feria de artesanía y gastronomía de los pueblos del interior, denominado “Paraguay Rembi’u”, donde también estarán presentes el elenco de la comuna capitalina.
De la conferencia de prensa participaron la directora general de Diversidad y Procesos Culturales de la SNC, Natalia Alvarenga; la directora del Centro Cultural de la República El Cabildo, Margarita Morselli; la directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo; y la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Andrea Vázquez.