Paraguay alienta acciones concretas en favor de los pueblos indígenas en reunión de autoridades a nivel Mercosur

Asunción, Agencia IP.- La presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Marlene Ocampos, dio apertura este lunes a la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del Mercosur (RAPIM) que se celebra en Asunción. En sus palabras de bienvenida, instó a «identificar acciones concretas y mecanismos eficaces para promover la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de desarrollo».

La reunión se celebra en Asunción, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del Mercosur. El encuentro busca generar un intercambio de experiencias y la formulación de políticas inclusivas y solidarias que promuevan la justicia social y el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas.

En ese sentido, la presidenta del INDI afirmó que «es nuestro deber moral y ético trabajar en conjunto para garantizar el pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas en línea con los estándares internacionales de derechos humanos y los compromisos asumidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas».

«A lo largo de nuestra jornada de trabajo, debemos aspirar a identificar acciones concretas y mecanismos eficaces para promover la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de desarrollo y en la construcción de sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles», dijo.

La presidenta del INDI ratificó su compromiso con la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas en Paraguay y en toda la región del Mercosur y reconoció «la importancia vital de esta reunión como un espacio para el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para las comunidades indígenas».

Así también, instó a los participantes a comprometerse activamente en un diálogo constructivo y respetuoso, con la voluntad de escuchar y aprender de las voces de los pueblos indígenas. «Es fundamental que sus perspectivas y preocupaciones sean tenidas en cuenta en todas las etapas de la toma de decisiones que les afecte», dijo.

La RAPIM fue creada en julio de 2014, por Decisión No. 14/14 del Consejo del Mercado Común (CMC), con la función de coordinar políticas e iniciativas que beneficien a los pueblos indígenas de los Estados del Mercosur, así como promover su interconexión cultural, social, económica, política e institucional en el marco del proceso de integración regional.

La presente edición cuenta con la presencia de la líder indígena y activista guatemalteca, Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992), cuya participación destaca el compromiso y la importancia de la agenda indígena en la región. La reunión congrega además a importantes autoridades y diversos representantes de organizaciones de la sociedad civil y de pueblos indígenas.