Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) lanzó el programa de regularización de los pequeños, medianos y grandes inmuebles en la Región Occidental, Chaco paraguayo, cumpliendo una instrucción del presidente de la República, Santiago Peña.
La acción de regularización tuvo como punto de partida una reunión en la localidad de Nueva Mestre, departamento de Presidente Hayes, encabezada por el presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz.
«En el Chaco tenemos muchas colonias, pero nunca la institución se centró en titular las tierras. Solamente se centró en titular los lotes grandes, pero ahora queremos ya entregar títulos de propiedad para aquellos lotes pequeños de 20 y 50 hectáreas», dijo Ruíz Díaz en el acto.
Esta acción apunta a generar arraigo en el Chaco y que los pequeños poseedores de tierras también puedan producir mejor.
Como ejemplo del trabajo a ser desplegado mencionó el caso de la Colonia Nueva Mestre, cuyas 20.000 hectáreas están pendientes de titulación desde hace 33 años. «Sus pobladores son gente muy trabajadora que no puede sacar créditos porque no tiene la regularización de sus tierras», indicó el presidente del Indert.
Los trabajos de actualización de datos de los pobladores de Nueva Mestre comenzarán este 24 de junio con la presencia de los funcionarios del SIRT BPM que harán el barrido predial masivo.
El programa de regularización dependerá directamente del presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, quien explicó que coordinará, dirigirá y liderará el programa, por instrucción del presidente de la República.
En ese marco, detalló que estará a su cargo todo lo que corresponde a la Región Occidental, en materia de tierras, ya sean lotes pequeños, medianos y grandes, resaltó.
Fortalecimiento de las acciones del Indert
El titular del ente agrario informó que actualmente cuentan con buen presupuesto para fortalecer sus acciones, ya que están logrando aumentar ostensiblemente las recaudaciones en concepto de pagos por los lotes agroganaderos, gracias a que la gente vuelve a confiar en la institución.
Confirmó que el Indert cuenta con siete equipos de Barrido Predial Masivo, y que el presidente de la República instruyó elevar a 20 este número, a fin de lograr metas establecidas.
En ese sentido, afirmó que apuntan a titular unas 10.000 hectáreas por año, con 20 a 30 equipos de Barrido Predial Masivo.