Asunción, Agencia IP.- En una jornada cargada de emociones y esperanza, unas 124 familias están dejando atrás años de precariedad para mudarse a sus nuevas viviendas dignas. Este cambio de vida es posible gracias al Programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con una inversión total de G. 12.686 millones.
Juliana y Andrés, miembros de una de las familias beneficiadas, son un ejemplo vivo de resiliencia y perseverancia. Durante años vivieron en una vivienda precaria que apenas les ofrecía el refugio básico.
«Acá voy a vivir tranquilamente con mis dos hijos, yo con mi señora. Acá tenemos nuestra comunidad», comentó Andrés con evidente emoción, al referirse a la mejora en la calidad de vida que representa su nuevo hogar. «Gracias a este gobierno ya conseguimos todo y ojalá otros que necesiten también consigan para su casa», comentó.
El Programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), ha sido crucial en este proceso. Con una inversión enfocada en sectores vulnerables, el gobierno ha logrado transformar la vida de estas familias, proporcionando viviendas equipadas con dos habitaciones, un baño, y un espacio integrado de cocina-comedor-sala, además de un lavadero externo techado.
La mudanza, que se lleva a cabo hoy, marca un antes y un después en la vida de estas familias. La emoción es inocultable en cada uno de los nuevos residentes.

El proyecto consta de 63 viviendas en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, con una inversión de Gs. 6.445.649.590. Por otro lado, el proyecto Felipe Osorio consta de 61 viviendas en el mismo distrito, con una inversión de Gs. 6.241.025.793.
El impacto de este proyecto va más allá de la construcción de viviendas. Representa una inversión en la dignidad y el bienestar de las personas. Juliana y Andrés, junto a sus vecinos, pueden ahora mirar hacia el futuro con optimismo, sabiendo que han dejado atrás la inseguridad de un hogar precario para entrar a la estabilidad de una casa propia.
Celebrando el cambio
El evento de entrega de las llaves fue una celebración comunitaria, destacando no solo el esfuerzo del gobierno y las empresas involucradas, sino también la resiliencia de las familias. Estas casas fueron construidas con materiales cerámicos de producción nacional, dinamizando la economía local y generando empleo en la zona.