Maratón de cirugías mejora calidad de vida de pobladores de Alto Paraguay

Asunción, Agencia IP.- La maratón de cirugías durante dos días, en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, benefició a 27 adultos con procedimientos  gratuito y a más de 500 a través de las consultas médicas especializadas y estudios de diagnóstico.

La activiidad fue impulsada por el Ministerio de Salud Pública, a través de la XVII Región Sanitaria.

Las intervenciones estuvieron destinadas a pacientes con riesgo quirúrgico bajo (ASA I), con el fin de garantizar la buena evolución de los procedimientos y el bienestar de los mismos.

En esta ocasión se realizaron cirugías de vesícula, cirugías reparadoras de hernias, cesárea, cirugía menor de mama, hemorroidectomía y otras menores.

Así también, se contó con profesionales en área de consultorio, donde las personas accedieron a un diagnóstico profesional, llegando a un total de 571 atenciones. Cabe resaltar que, según los registros en Alto Paraguay, por primera vez se realizó colonoscopia en esta región del país.

La actividad no solo alivió la carga económica a los pacientes, sino también contribuyó a garantizar un acceso más equitativo a los servicios de salud de calidad.

El director regional, Dr. Ariel Acuña, agradeció el apoyo durante la maratón de cirugías a los especialistas de las regiones sanitarias de I Concepción, VII Itapúa, XVIII Capital y XVIII Alto Paraguay que demostraron calidad y calidez en las atenciones.

Parto exitoso tras reapertura del servicio de obstetricia 

Por otro lado, la Novena Región Sanitaria, Paraguarí, logró  reactivar el servicio de atención obstétrica en el Centro de Salud de Caballero, de lunes a domingos, durante las 24 horas, brindando una opción más cercana y segura a las mujeres de la zona y alrededores.

En este sentido, se realizó el exitoso parto de  una pobladora del barrio 8 de diciembre,  Caballero, quien dio a luz a una niña con 3.550 kilos. Actualmente, tanto ella como su madre se encuentran en el Centro de Salud y están a la espera del alta médica.

La reactivación de este servicio representa un gran avance que permitirá a las embarazadas acceder a controles prenatales y partos asistidos por el personal capacitado, reduciendo así los riesgos asociados a partos domiciliarios y evitará los traslados a largas distancias hasta otros centros asistenciales.