Delegación de la Corte IDH valora acceso a tierras y servicios proporcionados por el Estado a comunidad Yakye Axa

Asunción, Agencia IP.- En la visita realizada a la comunidad Yakye Axa, la delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encabezada por el juez Rodrigo Mudrovitsch, destacó los trabajos hechos por el Estado paraguayo que permitieron a las familias contar con tierras alternativas, servicios básicos garantizados y un camino de acceso que anteriormente no tenían.

«Hoy podemos visitar a la comunidad en sus tierras alternativas y no en la orilla de la ruta donde permanecieron durante años», dijo el vicepresidente de la Corte IHD al referirse a una visita realizada en 2017, cuando la condición de las familias de Yakye Axa era muy precaria.

«En 2017 la situación no había variado desde la emisión de la sentencia, pues sus miembros continuaban viviendo en condiciones muy precarias y peligrosas en una reducida franja de tierra de dominio público, al costado de la carretera y no en las tierras alternativas», recordó el juez Mudrovitsch.

Añadió que en esa ocasión, además, solo habían podido recorrer el primero de los tres tramos de acceso a las tierras alternativas, que eran los primeros trece kilómetros del camino.

«El día de hoy hemos podido hacer un recorrido en la totalidad del camino de acceso a las tierras alternativas y ver las condiciones de su construcción», destacó.

Mudrovitsch destacó que este camino de acceso es fundamental puesto que la aceptación de las tierras alternativas por la comunidad Yakye Axa estuvo condicionada a su construcción.

El juez también destacó que, en relación a las condiciones en que se encuentra la comunidad, se observan «algunas diferencias con relación a la situación constatada en esa oportunidad».

«El Estado paraguayo está poniendo el mejor de los esfuerzos gracias al apoyo interinstitucional. El Gobierno del Paraguay está comprometido a hacer llegar los beneficios no solamente a las comunidades por las cuales está sentenciado sino a todas las comunidades indígenas y a todo el pueblo paraguayo», dijo en el mismo acto el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Juan Ramón Benegas.

El funcionario del Estado afirmó que hay «avances muy significativos» en el cumplimiento pleno de la sentencia de la Corte IDH y comprometió el trabajo de todas las instituciones para una asistencia integral.

La actual visita de la Corte IDH tiene como propósito escuchar y verificar «con ojos propios» tanto las preocupaciones de la comunidad como los esfuerzos impulsados por el Estado en los aspectos pendientes de implementación de la sentencia.

Esta visita permite supervisar la implementación de dichas medidas y contrastar la realidad, así como identificar las circunstancias que están obstaculizando el pleno cumplimiento de las medidas de reparación pendientes y establecer compromisos concretos para el cumplimiento total de las reparaciones, explicó el juez Mudrovitsch.

La delegación de la Corte IDH concluirá este jueves sus visitas a las aldeas de las comunidades indígenas y para mañana viernes tiene previsto reunirse con ministros de la Corte Suprema de Justicia, el Procurador General de la República, entre otras audiencias en el marco de su misión al país que concluye ese día.