Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Salud -INS, organismo de educación terciaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, lanza la tecnicatura de Comunicación Estratégica con énfasis en Salud. Este curso tiene por objetivo formar técnicos comunicadores con conocimientos específicos en el área de la salud. Será en modalidad semipresencial a partir de la última semana de octubre del 2024.
Las inscripciones están abiertas, y los requisitos son: contar con dos fotografías tipo carnet; dos fotocopias de cédula de identidad autenticada por escribanía; un certificado de nacimiento original o digital; un certificado de estudios secundarios visado por el MEC, original o digital; una copia de título de acreditación de estudios secundarios autenticado por escribanía y un resumen del currículo actualizado normalizado del INS. El período de inscripción de esta primera cohorte es del 3 al 18 de octubre. El título otorgado es de Técnico Superior en Comunicación Estratégica en Salud y la carga horaria es de 2.100 horas cátedra. La matrícula y las cuotas son de Gs. 250.000. El contacto institucional para más información es de tecnicatura.comunica@gmail.com. El Instituto Nacional de Salud tiene su sede en Avda. Santísima Trinidad y Pasaje Francia, Asunción, Paraguay.
El Instituto Nacional de Salud tiene una larga trayectoria que se inició en 1958 y fue evolucionando hasta convertirse hoy día en un centro de enseñanza especializado con docentes de sólida formación académica y experiencia profesional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su documento «Marco estratégico de la OMS para las comunicaciones eficaces», reconoce que la comunicación efectiva, integrada y coordinada es esencial para llevar a cabo el objetivo de la OMS de construir un futuro mejor y más saludable para las personas en todo el mundo.
La comunicación en salud se podría definir como el arte y las técnicas para informar, influir y motivar al público sobre temas de salud relevantes desde la perspectiva individual, comunitaria e institucional y englobaría la prevención de enfermedades, las políticas de salud y la mejora de la calidad de vida de las personas y las comunidades.