Asunción, Agencia IP.- Como resultado de un trabajo articulado entre diversas instituciones del Estado, las comunidades Tarumandymí y Primavera de Luque inauguraron servicios de provisión de agua potable que le garantizan un abastecimiento permanente y de calidad.
La provisión se concretó por iniciativa del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que detectó la falta de este servicio esencial, debido al crecimiento poblacional y la insuficiente expansión de la infraestructura sanitaria.
Aproximadamente desde hace doce años, los pobladores de ambas zonas recibían el servicio de agua potable solo unas pocas horas al día, debiendo turnarse para su uso o acarrear en baldes o bidones del grifo comunitario.
Sin embargo, gracias a la instalación de un nuevo pozo, con motor de bombeo, tanque elevado y la renovación de la red de cañerías, este inconveniente quedó atrás.
Se estima que esta acción coordinada beneficia a cientos de familias: alrededor de 57 familias indígenas del Pueblo Mbya Guaraní de la Comunidad Tarumandymi y a más de 300 en la comunidad Primavera, lo que representa más de 1.000 personas.
Durante el acto llevado a cabo en la comunidad, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, expresó que “el Gobierno del Paraguay tiene como prioridad la dignificación de las familias paraguayas y de los niños, a través del acceso al líquido vital.
«Esta iniciativa surgió a partir de una visita que realizamos a la comunidad indígena Tarumandymí, hace un año, donde nos manifestaron la necesidad de contar con agua potable en sus viviendas”, argumentó.
Gutiérrez destacó la importancia de garantizar el derecho al agua de los niños y niñas, y resaltó la coordinación entre instituciones como el Servicio Nacional del Saneamiento Ambiental (Senasa), el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del MOPC, el Servicio Nacional de Electricidad (ANDE), el Instituto Nacional del Indígena (INDI), entre otras.
La comunidad indígena también celebró la llegada del agua potable a sus hogares con cantos, bailes y muestras de agradecimiento a las autoridades. En ambas localidades se adelantó la celebración de la Navidad y el Día de Reyes, con la entrega de juguetes por parte del Banco de Juguetes, una iniciativa del MINNA y la Oficina de la Primera Dama.