Más de G. 76.000 millones de recaudación en ferias de la agricultura familiar en el 2024

Asunción, Agencia IP.- Las ferias de la agricultura familiar realizadas durante el 2024, en distintas localidades del país recaudaron más de 76.000 millones de guaraníes, casi 10 millones de dólares, beneficiando a 7.520 pequeños productores.

Fueron un total de 970 las organizaciones involucradas en 23.713 ferias impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), desde enero a diciembre del 2024, beneficiando a 7.520 familias rurales de diferentes departamentos del país, según datos socializados este miércoles por la institución.

“Cerramos el 2024 con números muy auspiciosos y alentadores para el sector productivo, las ferias nos han ayudado bastante a fortalecer a la agricultura familiar. Este es el circuito que necesitamos robustecer”, indicó el titular del MAG, Carlos Giménez.

Resaltó que la participación de los productores en las ferias es rotativa, atendiendo a que la frecuencia es de tres a cinco veces por semana, que se traducen en dos representantes por comité, muchas de ellas «mujeres cabezas de hogar».

En ese orden, el ministro también hizo hincapié en el comportamiento de los precios, que se estabilizan mediante la realización de las ferias. Con ello, buscamos dar un equilibrio y normalización de las ofertas, afirmó Giménez.

Asimismo, comentó que pese a la fuerte sequía que afecta al sector productivo, proyectan seguir ofreciendo productos frescos y de calidad en las ferias a ser encaradas a nivel país, durante el 2025.

“La cantidad de ferias que hemos realizado ha impactado enormemente en la economía de las familias que se dedican a la agricultura familiar, que hoy se sienten fortalecidos. También hemos invitado a mas organizaciones que antes no venían a que puedan sumarse”, añadió.

Por otro lado, precisó que los productos con mayor demanda en ferias son las siguientes: Queso Paraguay, cuyo valor de venta fue de G. 14.667.831.200; carne de cerdo/cabra/oveja: G. 16.134.614.300 y carne de gallina/pato: G. 7.333.915.600. Además, harina de maíz y choclo: G. 3.666.957.800; huevo: G. 2.933.566.200 y Orquídeas: 3.225.986.990.

En otro momento, el secretario de Estado ratificó el compromiso del Gobierno de seguir promoviendo estrategias para mejorar la economía de las familias campesinas. “Queremos que nuestros productores tengan fe en lo que producen, la sostenibilidad en la producción es lo que nos ayudará a ser competitivos”, mencionó finalmente.