Asunción, Agencia IP.- Mediante el trabajo coordinado entre una veintena de instituciones, «Ciudad Mujer Móvil» ofrece este jueves una amplia gama de servicios en el distrito de Eugenio A. Garay, departamento de Guairá, donde realiza su primera parada del año, con un renovado enfoque pero con el mismo compromiso de llegar a los «compatriotas más necesitados», dijo el presidente Santiago Peña.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que es la primera vez que “Ciudad Mujer Móvil” acompaña una jornada de gobierno y en ese sentido, anunció que será la primera de muchas que prevén realizarse a nivel país, durante todo el año.
“Mi pedido constante es que salgamos con la oferta pública en los diferentes distritos, para acercas esos servicios que debemos ofrecer a la ciudadanía, principalmente a la más humilde”, expresó Peña.
Asimismo, el mandatario señaló: debemos seguir sumando esfuerzos para abrazar esta causa, que es que el Paraguay progrese y extender una mano solidaria a los compatriotas más necesitados.
En ese mismo sentido, la primera dama, Leticia Ocampos, resaltó la gestión que viene encarando el Ministerio de la Mujer en favor de las comunidades en situación de vulnerabilidad y sobre todo, mediante acciones mancomunadas entre las diferentes instituciones.
“Queremos llegar este año a las mujeres de todo el país a través de Ciudad Mujer Móvil y con el acompañamiento de la Oficina de la Primera Dama tendrá más fuerza”, indicó Ocampos.
Listado de servicios:
Entre los servicios figuran: atención psicológica y asesoramiento legal por parte del Ministerio de la Mujer; el Ministerio de Salud Pública tiene a su cargo atención y estudios como ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos; el Registro Civil llega con certificado de nacimiento; Identificaciones con cedulación.
Así también el Ministerio de la Defensa Pública brinda asesoría legal a nivel local, con énfasis en violencia intrafamiliar, la Corte Suprema de Justicia con el juzgado de Paz, el Ministerio de Desarrollo Social con Tekoporá Mbarete, el Crédito Agrícola de Habilitación asesora a productoras y artesanas.
A su vez, el Banco Nacional de Fomento (BNF) ofrece educación y asesoramiento financiero, Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) informa sobre cursos disponibles y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) con atención educativa a niños y niñas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con atención educativa a niños y niñas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) brinda asesoramiento en organizaciones intermedias, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) pone a disposición consulta de expedientes, presentación del protocolo de prevención y abordaje sobre violencia patrimonial e institucional.
Mientras que la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) provee botellas de agua, el Ministerio de Agricultura y Gandería (MAG) con oferta de servicios y asistencia técnica dirigido a mujeres y jóvenes rurales, la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) otorga certificados de discapacidad, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) expone artesanías y realizan asesoramiento a artesanas.
Por su parte, la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor y al Usuario (Sedeco) atiende consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor, la Secretaría de la Juventud (SNJ) asesora sobre becas Gobierno del Paraguay e información respecto a oportunidades de desarrollo para la juventud y en esta nueva etapa también acompaña el Banco Central del Paraguay (BCP) con charlas, materiales y aclaración de consultas sobre seguros.
Indert entregó títulos de propiedad
En la oportunidad, en el marco de la jornada de trabajo del presidente Peña en Guairá, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) entregó títulos de propiedad a pobladores del distrito de Eugenio A. Garay.
El titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz comentó que, en los últimos 10 años, Guairá recibió 120 títulos de propiedad. “En la administración del presidente Peña ya estamos llegando a 426 títulos, es decir en un año y medio hicimos tres veces más de lo que hizo en 10 años”, precisó.
Asimismo, adelantó que para este viernes tienen proyectado regularizar los terrenos de tres colonias del distrito de Paso Yobái, también en Guairá, dando continuidad a la entrega masiva de títulos que viene encarando el Gobierno.