Asunción, Agencia IP.- En el marco del Plan Nacional de reducción de la pobreza Ñaimeporaveta, el Ministerio de Desarrollo Social, realizó la entrega de 393 tarjetas magnéticas de cobro del Programa Tekoporā Mbarete, a 601 familias de la ciudad de Asunción. A través de este programa social del gobierno, el MDS aporta una inyección económica mensual de Gs. 431.618.750 a Asunción, con la transferencia monetaria condicionada a 1.625 participantes.
La entrega fue realizada durante el acto presidido por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, en el Centro Municipal Marangatú, con asistencia del titular de la Cámara de Diputados, Raul Latorre y del intendente municipal local, Oscar Rodríguez, entre otras autoridades.
El ministro Rojas expresó que los beneficiarios forman parte a partir de hoy de la gran familia del Ministerio de Desarrollo Social, con la entrega de casi 400 tarjetas de nuevas inclusiones al Programa Tekoporã Mbarete en Asunción, que estuvo descuidada en los últimos tiempos por los programas sociales y donde hay mucha gente que espera una oportunidad de atención del Estado.
Destacó que el presidente de la República Santiago Peña les dio la misión de cuidar de la gente, con la que debemos ayudarnos y trabajar juntos para poder acceder a una mejor calidad de vida, agregó.
Remarcó que la transferencia monetaria con corresponsabilidad monetaria, Tekoporã Mbarete, fue implementado por el presidente ni bien asumió el gobierno, con el aumento del 25% de los montos para ajustarse a la canasta familiar.
El ministro Rojas también indicó que el Estado paraguayo tiene la responsabilidad y transfiere este recurso mensualmente y en Asunción, la transferencia monetaria llega con un promedio mensual de G. 480.000.000 de transferencia monetaria para más de 1.680 familias.
Más familias serán incorporadas en abril
Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social anunció que desde el mes de abril, 300 familias más formarán parte del programa.
El objetivo principal del Programa Tekoporā Mbarete, es mejorar la calidad de vida de la población participante, facilitando el ejercicio de los derechos a la alimentación, salud y educación, con el fin de cortar la transmisión intergeneracional de la pobreza, informa el Ministerio de Desarrollo Social.