Gobierno y centrales obreras acuerdan agenda para responder a reivindicaciones de trabajadores

Asunción, Agencia IP.- Ministros del Poder Ejecutivo y dirigentes de las principales centrales sindicales del país establecieron una mesa de diálogo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social este lunes, con el objetivo de construir una agenda conjunta para abordar las principales reivindicaciones del sector trabajador.

La reunión fue encabezada por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y contó con la participación de los ministros Asesor Político de la Presidencia de la República, José Alberto Alderete; de Agricultura, Carlos Giménez; de Desarrollo Social, Tadeo Rojas;  de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. Asimismo, los viceministros de MIPYMES, Gustavo Giménez; de Trabajo, César Segovia; así como el director del SNPP, José Cogliolo y el jefe de Gabinete del Indert, Horacio Enciso.

Durante el encuentro, las partes coincidieron en la importancia de respaldar plenamente el programa Hambre Cero y fortalecer los mecanismos de control para promover la generación de empleos decentes y de calidad.

Igualmente se acordó la instalación de una mesa de trabajo para impulsar un proyecto de viviendas sociales con condiciones de financiamiento accesibles para los trabajadores, el fortalecimiento de la capacitación y formación laboral en el sector rural a través del SNPP y Sinafocal, el análisis de aspectos vinculados al desarrollo de las MIPYMES y a la evolución de indicadores económicos clave.

La titular del Ministerio de Trabajo Mónica Recalde explicó que mantendrán un diálogo permanente con todos los ministros para alcanzar resultados concretos.

Sostuvo que es fundamental la apertura del Gobierno para resolver los problemas del sector trabajador. Tenemos la voluntad de hacer y el compromiso de escuchar, conversar y encontrar soluciones, agregó.

En representación de las centrales sindicales participaron Miguel Zayas, de la Central Nacional de Trabajadores; Mirta Arias, de la Central Unitaria de Trabajadores; Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica; Sonia Leguizamón, de la Central General de Trabajadores y Francisco Brítez, de la Central Paraguaya de Trabajadores.