Asunción, Agencia IP.- Los avances registrados en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2050, fue presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Viceministerio de Economía y Planificación, durante una reunión virtual con representantes de los Organismos y Entidades del Estado.
El encuentro fue dirigido por la coordinadora general del proceso del PND 2050, Nathalia Rodríguez, y el director general de Planificación, Marcelo Amarilla, quienes expusieron los resultados obtenidos en la primera fase del proceso participativo y delinearon las acciones a seguir en la etapa siguiente.
Durante la presentación, Nathalia Rodríguez destacó la finalización exitosa de la primera etapa de construcción del PND, caracterizada por la amplia participación ciudadana. Anunció que la segunda etapa combinará el trabajo técnico con los Organismos y Entidades del Estado y un diálogo continuo con la ciudadanía, para garantizar una visión inclusiva del futuro del país.
Explicó que partiendo de los aportes ciudadanos en los talleres, la revisión de documentos técnicos y de políticas públicas, ya cuentan con propuestas preliminares de acciones concretas para avanzar hacia las metas trazadas.
Por su parte, Marcelo Amarilla, subrayó el papel estratégico de las instituciones estatales como aliados fundamentales en el Sistema Nacional de Planificación. Señaló que los Organismos y Entidades del Estado son clave para llevar adelante la planificación de largo plazo, mediante acciones concretas que se reflejan anualmente en sus programas presupuestarios, agregó.
Además, Amarilla indicó que la siguiente etapa consistirá en la definición conjunta con los OEE del Marco Estratégico del Plan Nacional de Desarrollo, a través de 16 talleres presenciales agrupados por objetivos estratégicos.
El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, es una herramienta de planificación estratégica de mediano y largo plazo, destinada a orientar el desarrollo socioeconómico del país, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proceso participativo, iniciado en julio de 2024, responde a los desafíos nacionales e internacionales actuales, considerando la proximidad del cierre del vigente PND 2030, informa el Ministerio de Economía y Finanzas.