Asunción, Agencia IP.- En lo que va de la actual administración, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se aproxima a la entrega de 9.000 títulos de propiedad, lo que representa una de las mayores inversiones sociales del Gobierno.
“Hemos alcanzado números increíbles, aproximándonos a los 9.000 títulos, lo cual significa que es una de las mayores inversiones sociales del Gobierno”, afirmó el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz.
Los casi 9.000 títulos entregados se traducen en una inversión social de 500 millones de dólares, según precisó el alto funcionario estatal en conferencia de prensa, luego de la reunión que mantuvo este martes con el presidente de la República, Santiago Peña.
Asimismo, dijo que de no presentarse algunos inconvenientes relacionados al costo que el campesino no puede cubrir, el Indert hubiera superado la cifra de los 9.000 títulos otorgados a familias rurales.
Extensión de plazo de pagos por lotes agrícolas
En ese contexto, mencionó que el Poder Ejecutivo está ultimando los detalles para la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso, a fin de modificar los plazos para el pago por lotes rurales en beneficio de las familias campesinas.
Conforme a la iniciativa, a los varones se les otorgará una ampliación de 10 a 20 años de plazo y a las mujeres, de 15 a 25 años, como estrategia para la titulación masiva de tierras, reducción de la pobreza y el desarrollo rural.
“Un proyecto de ley como el que el presidente de la República va a enviar en los próximos días al Congreso contempla este aspecto, de circulación del dinero respecto a la ciudad, eso va a permitir que mayor cantidad de personas puedan tener condiciones de pago de sus inmuebles”, exteriorizó.
Francisco Ruíz Díaz resaltó que se constituye en una gran noticia para las familias del campo, principalmente para las mujeres, jefas de hogar.
Por otro lado, informó que en las primeras dos semanas de marzo ya se entregaron 500 títulos de propiedad y se tiene previsto concretar otros 500 más en lo que resta del presente mes. “En un mes estamos entregando lo que antes se entrega en un año”, subrayó.
Igualmente, comentó que siguen trabajando en el proceso de regularización de varias propiedades emblemáticas como las de San Lázaro, en el departamento de Concepción, cuya problemática data de unos 100 años y la colonia 3 de Noviembre de Repatriación, departamento de Caaguazú, entre otros.