Putin rechaza el ultimátum para un cese del fuego: «así no se le habla a Rusia»

Moscú.-El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó el «inaceptable» ultimátum lanzado el sábado por Kiev y sus aliados europeos, y apoyado por Donald Trump- para un alto el fuego de un mes, bajo pena de un endurecimiento de las sanciones.

«No es este el modo de hablar a Rusia», interrumpió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El presidente estadounidense está convencido, no obstante, de que «un buen resultado» puede llegar de las primeras reuniones directas entre rusos y ucranianos desde 2022, prevista para el 15 de mayo en Estambul, en las cuales no descarta participar, incluido una parada en Turquía en su viaje a Medio Oriente.

«Lo estoy pensando», explicó Trump antes de embarcar hacia Arabia Saudita, convencido de que tanto Putin como el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, estarán en Estambul.

Pero solo él confirmó hasta ahora su participación, desafiando al presidente ruso a sumarse.

El presidente ucraniano que habló por primera vez con el papa León XIV, en una llamada telefónica definida como «muy cálida y verdaderamente significativa».

Zelensky lo invitó luego a «hacer una visita apostólica a Ucrania.

Traería una verdadera esperanza a nuestro pueblo», subrayó el mandatario, después de haber invitado varias veces al papa Francisco a Kiev, pero en vano.

El líder ucraniano luego informó al nuevo Pontífice «del acuerdo entre Ucrania y los socios, según los cuales debería comenzar un cese del fuego completo e incondicional por al menos 30 días» y confirmó «la disponibilidad a posteriores negociaciones en cualquier formato, comprendidas las negociaciones directas».

«Ucrania -aseguró a León XIV- quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible por ello. Esperemos que Rusia adopte medidas adecuadas».

 Empezando por las negociaciones de Estambul que, según el líder ucraniano, «podrían ayudar a poner fin a la guerra».

«No subestimen la reunión del jueves en Turquía. Tiene potencial para ser una buena reunión», afirmó Trump. «No debería haber sucedido, pero insistí en que se hiciera», reiteró, anunciando que estaba considerando «tomar un vuelo» a Estambul.

«No sé donde estaré el jueves, tengo tantos encuentros. Pero hay una posibilidad» que vaya, si creo que las cosas pueden seguir adelante.

Inmediata la reacción positiva de Zelensky, intentando acorralar a Putin ante el presidente estadounidense: «Apoyé a Trump en la idea de dialogar directamente con Putin. Expresé abiertamente mi disposición a reunirme con él. Estaré en Turquía. Espero que los rusos no rehúyan a la reunión», declaró en redes sociales.

«Y naturalmente, todos nosotros en Ucrania apreciamos que Trump pueda estar presente en este encuentro en Turquía. Es la idea justa», resaltó, reiterando haber también apoyado la propuesta del presidente estadounidense de «un cese del fuego completo e incondicional», al contrario del Kremlin. Que a través de Peskov recordó que fue el mismo Putin en proponer las negociaciones directas entre Moscú y Kiev, pero con el objetivo de alcanzar «una solución pacífica de largo período», no una tregua temporal.

 «El lenguaje de los ultimátums no es aceptable para Rusia, no es apropiado, no se puede hablar a Rusia de este modo», afirmó por su parte Peskov, refiriéndose a las declaraciones de los líderes europeos que dieron tiempo a Moscú hasta el lunes por la noche para aceptar al menos el cese del fuego.

Reunidos en Londres, los ministros de Asuntos Exteriores europeos, entre ellos el italiano Antonio Tajani, en formato Weimer+ ampliado a Ucrania expresaron la voluntad de mantener la presión sobre Moscú y su «escepticismo» sobre la verdadera voluntad de Putin de «querer la paz», también a la luz de los últimos ataques nocturnos sobre Ucrania con «108 drones», de los cuales uno causó una víctima en Sumy.

«No son mensajes que van en la dirección correcta», comentó el jefe de la Farnesina.Ansa Latina.