Presentan programa de capacitación gratuito enfocado en planificación urbana

Asunción, Agencia IP.- “CAPA Ciudades”, se denomina el programa de capacitación gratuito para todos los municipios del Paraguay, diseñado con el fin de fortalecer las capacidades de técnicos municipales y profesionales del sector de desarrollo urbano en Paraguay.

La iniciativa representa una excelente oportunidad para contribuir a la construcción de ciudades más resilientes, inclusivas y sostenibles, al promover herramientas de planificación urbana y territorial que integren dimensiones sociales, económicas y ambientales.

El programa se compone de tres cursos gratuitos: un curso básico virtual de seis semanas centrado en fundamentos de planificación territorial; un curso presencial práctico de dos días, en ciudades a definir; y un curso avanzado virtual de seis semanas orientado a la profesionalización en la gestión urbana.

Cada instancia ofrece una certificación independiente, y quienes completen dos o más etapas recibirán también una credencial internacional otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Creemos firmemente que capacitar a los equipos municipales es clave para lograr un desarrollo equitativo, ordenado, y con calidad de vida para todas las personas. Buscamos que cada participante no solo adquiera conocimiento, sino que pueda aplicarlo de forma directa a su territorio de acuerdo con sus realidades, urgencias y potencialidades. Este esfuerzo no es aislado, forma parte de una estrategia nacional de fortalecimiento municipal que venimos impulsando con convicción como Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat”, expresó Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, quien encabezó la presentación de CAPA Ciudades en el auditorio el BID.

El representante del BID en Paraguay, Alonso Chaverri-Suárez, añadió: “Esta iniciativa es para todos los municipios del país y fue diseñada para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales en materia de planificación urbana de manera integral y estratégica. Agradecemos al Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Urbanismo y, en especial, al ministro Juan Carlos Baruja, como institución impulsora local; al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, por su amplia experiencia con municipios; a los colegas del BID, al Instituto Lincoln de Políticas de Suelo; y a los docentes nacionales e internacionales”.

Por su parte, Cecilia Vuyk, Oficial de Programas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, manifestó que “vamos a estar teniendo, con el programa, una red de profesionales en formación continua, que a su vez van a ser embajadores de estas ciudades resilientes, sostenibles e inclusivas porque van a ser formadores de formadores en cada institución. Desde el PNUD estamos agradecidos de poder estar cooperando y sirviendo al país de acuerdo con las prioridades nacionales”.

La propuesta está dirigida a técnicos municipales, así como a profesionales independientes interesados en acompañar procesos de planificación urbana local.

A través de este programa, se busca estandarizar procesos, facilitar el acceso a herramientas concretas de gestión, apoyar la definición de estrategias prioritarias y formar una bolsa de técnicos certificados para asistir técnicamente a los gobiernos locales.

En los últimos años, diversos actores del sector público han impulsado esfuerzos para avanzar en la planificación del territorio, sin embargo, aún es necesario el fortalecimiento de capacidades técnicas y coordinación con el gobierno central para avanzar en la materia.

En este contexto, CAPA Ciudades busca complementar ese trabajo fortaleciendo el conocimiento técnico en los municipios y promoviendo un enfoque estratégico e integral en el diseño de planes urbanos.

Sobre CAPA Ciudades

CAPA Ciudades es impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con la coordinación del BID, y el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Lincoln Institute of Land Policy (LILP).

Los cursos iniciarán el próximo 1 de julio de 2025 y las inscripciones estarán habilitadas hasta el 23 de junio a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/CbhhkGkwar .

El cupo del programa es de hasta 300 participantes para los cursos virtuales. Hasta la fecha, se han recibido más de 800 postulaciones. Cada solicitud será analizada de forma rigurosa en base a criterios de selección y cada aceptación se comunicará de forma individual.