Segundo informe de Peña detalla acciones y resultados que profundizan una democracia con impacto social

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, brindó este martes su segundo informe al Congreso de la Nación, resaltando las acciones encaradas y resultados alcanzados por su Gobierno, mediante programas orientados a que el crecimiento económico del país beneficie a los sectores más vulnerables.

«Estamos luchando por un Paraguay con una democracia con justicia social, inspirados en las ideas de justicia social que tan fuertemente han marcado el itinerario histórico de la doctrina de mi partido, no solo en las ideas, sino en la realidad», dijo el presidente ante el Congreso y el país.

«Por eso estamos impulsando Hambre Cero, Che Roga Pora, Tekopora, y tantos programas que atienden a nuestros niños, la primera infancia, la vivienda, el empleo. Esa justicia social no es un destino al que se llega, sino un camino que se recorre cada día. Y en ese camino, seguiremos avanzando con todas nuestras fuerzas», afirmó.

Entre los resultados destacados por las acciones de su Gobierno mencionó que según los últimos datos estadísticos, cerca de 118.000 personas que superaron la línea de pobreza y unas 30.000 que abandonaron la indigencia.

«Los resultados hablan por sí solos: en el 2024, tuvimos la tasa de pobreza más baja desde que se implementó la medición por línea de pobreza en 1997. La pobreza total bajó de 22.3% al 20.1% en un solo año, y la pobreza extrema, la indigencia, cayó de 4.7% al 4.1%», dijo.

Así también resaltó que la implementación del programa de alimentación escolar «Hambre Cero», que brinda actualmente alimentación de calidad de forma diaria a más de 1 millón de niños, en las más de 7.000 escuelas del país.

«Este programa va mucho más allá de un plato de comida, es también dignidad laboral, ya que más de 20 mil trabajadores de Hambre Cero fueron incorporados a la seguridad social del IPS, en su amplia mayoría mujeres. Es también desarrollo local porque por lo menos el 10% de los alimentos proviene de la agricultura familiar y por lo menos el 5% de las Mipymes», dijo.

Construcción de grandes hospitales

En el ámbito de la salud, el presidente resaltó «una inversión sin precedentes en infraestructura hospitalaria», con la habilitación del gran hospital de Coronel Oviedo y la próxima inauguración del Hospital General de Itapúa, que «será el establecimiento más grande y más moderno del interior del país».

Así también indicó que se construirán hospitales de gran envergadura en Concepción, Curuguaty, Santani, Itaugua, Asunción y el Chaco. «Estamos hablando de una inversión de, al menos, 500 millones de dólares, algo que ningún gobierno antes haya hecho», dijo.

Protección social, educación y seguridad

En cuanto a la protección social de los sectores más vulnerables, refirió que con el programa Tekoporá Mbareté se está a casi 200 mil familias, unas 570.000 personas, que reciben esta transferencia monetaria, que «pretende romper el círculo intergeneracional de la pobreza, acompañando especialmente a los niños y niñas en sus primeras etapas de desarrollo».

En materia de seguridad, mencionó la adquisición y entrega de 557 nuevas patrulleras, 1000 motocicletas, 2800 equipos de comunicación con GPS y 1500 chalecos antibalas. También destacó la decisión de formar 5.000 nuevos agentes policiales por año. «Hoy, casi 5000 nuevos agentes policiales especialmente entrenados para cuidar a nuestra ciudadanía patrullan nuestras calles, y estamos preparando a 5.000 más para fin de año», dijo.

En el ámbito educativo resaltó la decisión histórica de otorgar 6.796 becas universitarias, superando ampliamente las 5.000 plazas disponibles para este año, y la adquisición de 328.000 pupitres nuevos y dignos, con una inversión de 32 millones de dólares.

Finalmente, entre los puntos destacados, mencionó que su gobierno está superando los 9.400 títulos de propiedad otorgados a los beneficiarios de la reforma agraria en los primeros 22 meses de gobierno, lo que representa un aumento del 300% en comparación al promedio de los últimos 4 gobiernos.

Democracia institucional y crecimiento económico

«Estamos luchando por un Paraguay con una democracia con justicia social», dijo el presidente al tiempo de destacar que los 36 años transcurridos desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner es «el único periodo democrático de la historia del Paraguay». Por ello, anunció la iniciativa de declarar feriado nacional el 22 de junio de cada año, día en que en 1992 se realizó la jura de la Constitución Nacional.

Peña destacó también que «estos 36 años de democracia han sido los de mayor crecimiento económico de nuestra historia».

«El crecimiento de nuestro país fue del 5% en 2023, 4,2% en 2024 y se proyecta en 4% para 2025. Este crecimiento sostenido, con tasas iguales o superiores al 4%, no se observaba desde el periodo 2006 al 2008. En cambio, entre 2023 y 2025, el promedio de la región será cercano al 2%, mientras que Paraguay crecerá 4,4%, doblando el promedio y liderando el crecimiento en la región. Efectivamente, tenemos fundados motivos para abrigar esperanzas en nuestro porvenir», dijo.