Asunción, Agencia IP.- El Centro Experimental de Recursos Medicinales, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, en conjunto con Promissa Terra de Mbocayaty del Yhaguy, invita a participar del Senderismo Etnobotánico de Traspaso Generacional, una experiencia única de aprendizaje al aire libre.
La actividad se realizará el domingo 6 de julio, de 9:30 a 12:00 horas, en los jardines del Centro, y está dirigida a personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que deseen reconectarse con los saberes tradicionales sobre las plantas medicinales que crecen de forma espontánea en nuestro país.
Este encuentro propone un momento de conexión intergeneracional, donde los conocimientos culturales y medicinales de nuestros pueblos se transmiten de una generación a otra, fortaleciendo la identidad y el respeto por la sabiduría ancestral.
Durante el recorrido, se identificarán y explicarán usos tradicionales de diversas especies como:

* Ka’a he’ẽ (Stevia rebaudiana): edulcorante natural y regulador de la glucosa.
* Mburucuyá (Passiflora edulis): sedante natural y ansiolítico.
* Ñangapiry (Phyllanthus niruri): para afecciones hepáticas y renales.
* Carqueja (Baccharis trimera): digestiva y depurativa.
* Takuare’ẽ (Cymbopogon citratus): calmante y antiespasmódico.
* Kapi’i katî (Paspalum spp.): para dolores estomacales.
* Amambái (Petiveria alliacea): antiinflamatoria y de uso ritual.
Sobre el Centro Experimental de Recursos Medicinales
El Centro Experimental de Recursos Medicinales es un espacio dedicado a la investigación, conservación y difusión del conocimiento sobre las plantas medicinales del Paraguay.
Su misión es rescatar saberes ancestrales, promover el uso responsable de la biodiversidad y generar conciencia sobre el valor cultural, ecológico y terapéutico de las especies nativas.
El centro funciona como un laboratorio vivo, donde ciencia y tradición se encuentran para fortalecer la identidad natural y cultural del país.
Las reservas e inscripciones podrán realizarse en el (0982) 416 690.