Asunción, Agencia IP.- El Gobierno presentó este jueves dos herramientas estratégicas para prevenir, detectar y responder de manera oportuna a los incendios forestales que afectan los bosques y comunidades.
Se trata del «Portal de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales», herramientas claves en la gestión de incendios forestales. El acto de lanzamiento se realizó en la sede del Comando Logístico, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central.
En la oportunidad, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona) Cristina Goralewski, presentó estas plataformas digitales que permitirán anticipar riesgos, planificar intervenciones y coordinar acciones con datos precisos para fortalecer la respuesta ante emergencias forestales y proteger los recursos del país.
En ese contexto, Goralewski resaltó que las herramientas digitales permitirán visualizar focos de calor, zonas críticas y alertas tempranas, consolidando a Paraguay como referente regional en innovación para la prevención y manejo de incendios forestales.
“Durante muchos años los incendios forestales han representado perdidas irreparables para nuestro país, ambientales, económicas y sociales. Pero el Paraguay está cambiando su historia frente al fuego”, expresó.
En esa misma línea, mencionó que desde el Gobierno se han tomado medidas concretas tales como; el fortalecimiento del sistema de monitoreo satelital, así como la implementación de protocolos interinstitucionales para actuar en forma rápida y oportuna.
Además de fortalecer y equipar a los cuerpos de bomberos e impulsar alianzas con países y organizaciones para promover capacitaciones constantes en el manejo del fuego, “todo esto lo hicimos en equipo”, dijo.
En ese orden, enfatizó el espíritu colaborativo impulsado junto con el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) tanto en la temporada de incendios forestales como fuera de ello.
“Esto se constituye en un acto de soberanía porque no es solamente cuidar los bosques, sino defender las comunidades, defender las inversiones y garantizar un modelo de desarrollo sostenible y resiliente para las próximas generaciones”, exteriorizó.
Igualmente, la titular del Infona ratificó el compromiso con el desarrollo sostenible, con la seguridad del capital natural, por, sobre todo, con el bienestar de las personas que viven y producen en los territorios afectados por los incendios forestales.
A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a hacer de la prevención una tradición.
“Hoy estamos seguros que es mucho más rentable, más humano, prepararnos y anticiparnos porque no hay ninguna duda que la naturaleza nos está exponiendo a temperaturas cada vez más extremas, también está el elemento de aquellos fuegos que son provocados (…) por eso he instruido a que sean implacables en el apoyo a los paraguayos que salen a luchar y que también sean implacables contra aquellos que provocan el fuego”, subrayó.
Sobre el mismo sentido, recalcó finalmente que las herramientas presentadas en la fecha ayudarán a reforzar las tareas de prevención y a la vez, a identificar a aquellos que obran por fuera de la ley por un beneficio económico.