Senatur impulsa el turismo en Ñeembucú con la construcción del muelle mirador en Humaitá

Asunción, Agencia IP.- La construcción del muelle mirador turístico de Humaitá, que actualmente se encuentra en pleno proceso licitatorio, permitirá integrar y revalorizar los atractivos históricos y culturales del departamento de Ñeembucú.

Con esta nueva iniciativa, la ciudad se proyecta como un destino imperdible para los turistas que desean revivir la historia, admirar el patrimonio y disfrutar de la belleza natural del sur del país.

Este proyecto forma parte de un conjunto de iniciativas orientadas a desarrollar el turismo en la región, a iniciativa de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); para lo cual, se adjudicará a través del llamado a licitación pública nacional  por un valor de G. 1.322.404.505, cuya fecha de apertura está prevista para el 31 de julio próximo.

“Humaitá, símbolo de heroísmo y belleza natural, tendrá un mirador y muelle turístico financiado por el Gobierno del Paraguay a través de la Senatur. Me llena de orgullo anunciar un nuevo paso para honrar la historia y potenciar el desarrollo de mi querido Ñeembucú”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Promover el desarrollo turístico sostenible de la región

Humaitá es uno de los distritos más emblemáticos del decimosegundo departamento.

Humaitá es uno de los distritos más emblemáticos del decimosegundo departamento, por su rica historia, cultura, tradiciones y belleza natural, considerado un símbolo de resistencia paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza, hoy atrae la atención del gobierno nacional, departamental, municipal y de la sociedad civil.

La directora de Patrimonio Turístico de la Senatur, arquitecta Maricarmen Couchonnal, indicó que se están impulsando varias acciones, para ello, existe una mesa interinstitucional, que trabaja en la restauración y puesta en valor de sus sitios históricos, buscando promover el desarrollo turístico sostenible local.

“Senatur impulsó muchos proyectos en Humaitá, este es uno de ellos, se siguieron todos los procesos para solicitud de permisos ante la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y la Municipalidad”, aclaró.

La edificación del muelle y mirador se enmarca en el eje 2 Accesibilidad Turística del Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay.

Armonizar historia, cultura y paisaje

La intervención busca armonizar el patrimonio cultural con los paisajes del río Paraguay y de la región.

Se prevé la construcción del muelle mirador en cercanías del Museo y la emblemática Fortaleza de Humaitá, así como de otros monumentos históricos. La intervención busca armonizar el patrimonio cultural con los paisajes del río Paraguay y de la región, creando un entorno ideal para el esparcimiento, la observación y el turismo sostenible.

“Esta semana, Senatur realizará trabajos de conservación preventiva en los remanentes de la iglesia San Carlos Borromeo, conocida como las ruinas de Humaitá, con el equipo técnico de encargado de la conservación de las Misiones Jesuíticas de Itapúa”, adelantó.

Couchonnal explicó que la Senatur elaboró el diagnóstico del museo Ex Cuartel de López y se cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para el desarrollo del proyecto ejecutivo y posterior puesta en valor.

“Se impulsará también la ejecución de la protección costera y a largo plazo el plan de gestión integral de la ciudad”, agregó.

Preservar el patrimonio histórico y cultural

La construcción del muelle mirador en cercanías del Museo y la emblemática Fortaleza de Humaitá, así como de otros monumentos históricos.

El proyecto fortalecerá el posicionamiento de Humaitá como un polo de atracción turística y desarrollo integral, que busca enriquecer la experiencia de los visitantes, para el efecto, se trabaja de manera articulada entre varias instituciones y organizaciones que buscan preservar el patrimonio histórico y cultural local.

“Existe una mesa interinstitucional lidera la Gobernación de Ñeembucú, y cada institución apoya desde el ámbito de sus funciones (Municipalidad de Humaitá, Senatur, SNC, la EBY, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y referentes culturales de la ciudad), refirió.

Esta mesa trabaja en la recuperación de la iglesia San Carlos Borromeo, la emblemática Batería Londres, el ex cuartel del Mariscal López —que será reacondicionado como museo—, el antiguo muelle, así como otros espacios históricos y patrimoniales del distrito.

El anteproyecto arquitectónico de esta infraestructura fue presentado por la Senatur al intendente municipal de Humaitá, Julio César Caballero Duré, en noviembre de 2024, con el propósito de posicionar a Humaitá como un punto estratégico del Paraguay, de interés histórico, cultural y turístico.