Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Justicia, a través del Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria, formalizó una alianza con la Escuela Penitenciaria Nacional de Colombia, para desarrollar programas conjuntos de formación, intercambio académico, investigación y pasantías.
Con el apoyo de la cooperación técnica del programa europeo EL PAcCTO 2.0, el Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria, representó a Paraguay en el Encuentro Anual de la Red de Academias Penitenciarias (RAP), realizado en la ciudad de Santiago de Chile.
En el marco del encuentro, se formalizaron acuerdos de cooperación técnica entre el Instituto paraguayo y la Escuela Penitenciaria Nacional de Colombia, con el objetivo de desarrollar programas conjuntos de formación, intercambio académico, investigación y pasantías.
Además, se mantuvieron conversaciones bilaterales con el Sistema Penitenciario Federal de Argentina y se iniciaron tratativas con la Escuela de Gendarmería de Chile, para el posible otorgamiento de becas de formación inicial y específicas dirigidas a servidores penitenciarios paraguayos.
El evento se desarrolló en la Escuela de Gendarmería de Chile y reunió a autoridades penitenciarias, académicas y representantes de cooperación internacional de América Latina y Europa.
Las jornadas de trabajo abordaron temas clave como la corrupción en contextos penitenciarios, la formación especializada de servidores penitenciarios, los contenidos mínimos regionales y la inteligencia penitenciaria como herramienta preventiva.
Durante la reunión plenaria, se renovaron las autoridades de la RAP, quedando conformada por Chile en la Presidencia, Colombia en la Vicepresidencia y República Dominicana en la Secretaría.
Asimismo, se aprobó una adenda al memorándum de entendimiento de la Red y se anunció una próxima convocatoria para concurso de publicaciones, cuyas bases serán compartidas con las academias miembros.
El evento finalizó con una visita institucional al Centro Penitenciario Femenino de Santiago, donde las delegaciones pudieron conocer experiencias locales en materia de gestión penitenciaria con enfoque de género, informó el Ministerio de Justicia.
