Elvira Solano López: “Mi tatarabuela, Eliza Lynch, fue la mujer más injustamente calumniada y difamada de la historia paraguaya”

Elvira Beatriz, lista para presentar el monólogo en el que da voz a Eliza Alicia Lynch

Asunción, Agencia IP.- La tataranieta de Eliza Alicia Lynch, Elvira Beatriz Solano López, habló en el programa “Ya es de Día” de Radio Nacional del Paraguay FM, el 25 de julio del 2025, fecha en que se ha cumplido  139 años del fallecimiento de la que fuera la compañera del mariscal Francisco Solano López.   La irlandesa-paraguaya Eliza, acompañó a su amado por los campos de batalla hasta el asesinato del presidente paraguayo el 1 de marzo de 1870.

Elvira Beatriz, emocionada, señaló que celebra el hecho de que, a 139 años del fallecimiento de Eliza Alicia Lynch, surjan vientos de reivindicación histórica de la compañera del Mariscal López, que recibió la nacionalidad paraguaya póstuma en el presente año, y podría reposar pronto al lado de su esposo en el panteón de los Héroes.

Elvira comentó en la entrevista con la 95.1 FM Radio Nacional, que Eliza Alicia tuvo con Francisco Solano López siete hijos:  Corina (1856-1857), Enrique (1858-1917), Federico (1860-c.1904), Carlos (1861-1924) y Leopoldo (1862- c. 1870). El séptimo hijo, llamado Miguel Marcial, nació en 1866, en plena Guerra de la Triple Alianza, pero murió al año siguiente debido al cólera.

“De todos los hijos de la pareja, mi bisabuelo Enrique Venancio fue el único que sobrevivió para dejar descendencia. Yo soy una de las tataranietas.  Pero clamo reivindicación histórica para la memoria de mi tatarabuela, no por llevar la sangre de ellos, sino como paraguaya”, manifestó Elvira.

Elvira Beatriz es docente, profesora de danzas, actriz de teatro y escritora.  Escribió un monólogo en el que encarna a su tatarabuela en las tablas.  “Me causa mucha satisfacción dar voz a mi tatarabuela con este monólogo que lo escribí con todo el sentimiento profundo de mi ser”, señaló.

“Estas dos fechas son muy especiales para mi familia. El 24 de julio, natalicio de mi tatarabuelo, y el 25, fallecimiento de mi tatarabuela.  Elvira Beatriz, es también investigadora de la memoria de sus antepasados. “Tengo en mi poder, documentos auténticos, verificados por escribanía, de actas originales de mis antepasados.  Mi bisabuelo, Enrique Venancio, que fue periodista, escritor, publicó varios de ellos.”

“Cuando era pequeña no dimensionaba lo que significa ser descendiente de López y Lynch.  Mi familia ha sido víctima del desprecio de los antipatriotas que, basados en la propaganda de los vencedores, vilipendiaron a López y Lynch.  Ya de adulta, y tras revisar libros y documentos, me di cuenta de las mentiras que habían instalado.  Sabemos que la historia siempre la escriben los vencedores, pero la verdad es otra.  Hoy veo que mucha gente, que por estar mal informada era “antilopista”, ha revisado su postura y hoy tiene otra visión”, manifiesta.

Elvira Beatriz, conoce todo el itinerario genealógico de sus ancestros, basada en documentos históricos.  Con una pasión que se nota en su clara voz, recuerda a sus ancestros.   “Hoy creo que se están cumpliendo las palabras del Mariscal Francisco Solano López, poco antes de su muerte, cuando afirmó: «vendrán otras generaciones y nos harán justicia aclamando la grandeza de nuestra inmolación».

Esta frase expresa la esperanza de López de que, a pesar de ser vilipendiado por sus contemporáneos, las generaciones futuras reconocerían su sacrificio y la grandeza de su causa.

En el contexto histórico, esta frase se refiere a la Guerra de la Triple Alianza, donde López lideró al Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay. A pesar de la derrota y el sufrimiento del pueblo paraguayo, López creía que su legado sería reivindicado por la historia.

Elvira Beatriz Solano López, prometió volver a programa “Ya es de Día” de Radio Nacional del Paraguay, conducido por María Luisa Ferreira, para presentar el monólogo de Eliza Alicia Lynch, escrita y “performada” por su tataranieta.

Las hermanas Solano López, todas ellas llevan nombres de sus antepasadas, Corinna, María Victoria y Elvira Solano López

EXPO SOLANO, HACE NUEVE AÑOS

Desde hace nueve años, un grupo de compatriotas, docentes, historiadores, ciudadanos de diferentes profesiones, como arquitectos, militares, y ciudadanos en general, conforman una veintena de organizadores de la Expo-Solano López, que se realiza cada mes de julio, generalmente alrededor del natalicio del Mariscal López.

“La «Expo Solano López» es una exposición que busca difundir la historia paraguaya, especialmente la vida y obra del Mariscal Francisco Solano López, y fomentar el interés en la historia nacional, especialmente entre los jóvenes y estudiantes. Se realiza anualmente, usualmente en julio, y presenta elementos como objetos antiguos, libros, imágenes, charlas, música, danza y gastronomía, todo relacionado con la figura del Mariscal y su época.”, comentó en el programa “Ya es de Día” de Radio Nacional del Paraguay, Francisco Granados, el director del grupo “El Centinela”, uno de los principales organizadores, el pasado 24 de julio.

La novena edición de la exposición tuvo lugar en julio del 2025 y ha sido declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura.  “Como siempre, ha sido organizada por diversas asociaciones culturales y cuenta con la participación de descendientes del Mariscal López. El evento busca que el público, especialmente los jóvenes, conozca la historia paraguaya de manera amena e interactiva”, indicó Granados.   Comentó que ya es tradición, que muchos jóvenes acudan vestidos a la usanza de la época del Mariscal López.

Además de la exposición, se desarrollan actividades como conferencias, charlas, exhibición de libros, antigüedades y muestras de danzas y cantos relacionados con los hechos históricos del siglo XIX que marcaron la historia de Paraguay.

Ya es de Día, se emite de lunes a viernes por Radio Nacional del Paraguay FM, en el horario de 07:00 a 09:00 h

Francisco Granados, uno de los organizadores de la Expo Solano López, junto a María Luisa Ferreira, conductora del programa «Ya es de Día» de Radio Nacional del Paraguay