Asunción, Agencia IP.- En el marco de los preparativos para la llegada del Rally Mundial – WRC Paraguay 2025, la ciudad de Bella Vista continúa avanzando con acciones concretas para garantizar una organización eficiente y segura del evento.
Vecinos y frentistas del tramo SS16/18, participaron del segundo encuentro en sede de la Comisaría N° 70 de Vacay Km 4, organizado por la Municipalidad de Bella Vista, a través de su Secretaría de Turismo, con el objetivo de socializar aspectos clave relacionados con la competencia.
La reunión fue coordinada por el Secretario de Turismo, Christian Brites, quien actúa como enlace oficial del municipio ante la organización del WRC. Participaron representantes de diversas instituciones locales, entre ellos, agentes de la Dirección de Tránsito Municipal; Cristina Mendoza, por la secretaría de Codeni; Yessica Reckziegel, tecnóloga en alimentos y personal de blanco del Centro de Salud local.
En la ocasión abordaron temas fundamentales para el desarrollo ordenado del evento, incluyendo atención y orientación al visitante; seguridad vial durante la competencia; manipulación segura de alimentos, protección de niños y adolescentes en eventos masivos.
La Capital de la Yerba Mate, conocida como Yerbateras en el mapa del Rally del Paraguay, recibirá a los corredores el domingo 31 de agosto entre los horarios que pueden verificarse en la web del Rally https://rallydelparaguay.com/tramos-de-carrera/
Bella Vista
Los primeros inmigrantes, pasajeros de una gran embarcación conocida como “Vapor Bell”, llegaron el 1 de Julio de 1918 a través del Río Paraná, hoy puerto Bella Vista. Maravillados con la naturaleza, la fauna, la tierra y todos sus encantos la nombraron “Bella Vista”, siendo fundada el 11 de octubre del mismo año por Josef Bohn y Erdman Fischer.
Desde ese momento hasta hoy, 106 años de prosperidad hicieron de esta ciudad un lugar excepcional para el turismo, con un abanico de atractivos irresistibles. Naturaleza, historia, tradición, gastronomía, caminos de tierra roja y paisajes a orillas del Río Paraná, con vistas sensacionales que hacen de este destino una experiencia única.
Es un destino imperdible para los fanáticos de la yerba mate (Ilex paraguariensis), ya que es el hogar de icónicas marcas. Aquí, los visitantes pueden recorrer plantaciones y aprender sobre el proceso de producción de esta tradicional infusión, desde su cosecha hasta su envasado. También cuenta con colosales árboles nativos, museos llenos de emotivas historias, gastronomía con sabores innovadores entre alemanas y paraguayas, pescados de río, cervecería artesanal y las vistas más hermosas del departamento.