Asunción, Agencia IP.- La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) emitieron sendos comunicados llamando a la «reflexión», y la «sensatez y responsabilidad» -respectivamente- para realizar los ajustes necesarios en los precios de productos importados, dada la baja del dólar.
La UIP indica en su comunicado que la disminución en la cotización, actualmente en torno a los G. 7.400 luego de rozar los G. 8.000, «invita a analizar el traslado de la mejora cambiaria al consumidor final».
En tanto que la Capasu, señaló que la baja en la tasa de cambio se observa desde hace 45 días. «En este nuevo escenarios consideramos razonable que los precios también puedan reflejar esa variación en sentido inverso», expresa el escrito.
Ayer martes, el presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el Estado estará mirando los precios finales a los consumidores, sobre todo de productos de la canasta básica. «Hay una realidad, cuando el tipo de cambio sube, los precios se ajustan rápidamente para arriba con la excusa de que se trata de productos importados, pero todavía no estamos viendo que los precios hayan bajado (con la tendencia actual», indicó.
A nivel del Estado se cuentan con herramientas legales, como la Sedeco y la Conacom, para el monitoreo de precios al consumidor y disponer reglas justas entre los actores económicos, que serán utilizadas en caso de ser necesario.
Precio de la carne
El presidente de la Capasu, Gustavo Lezcano, señaló que sectores como frutas, verduras y panificados cuentan con precios estables. Sin embargo, los productos cárnicos se mantienen elevados.
«El 18% de nuestras ventas son de productos cárnicos, entonces para el paraguayo es muy sensible el precio de la carne y, desde esa premisa, la percepción de que todo está caro se extiende a los demás productos», dijo este miércoles a Radio Nacional del Paraguay.
Desde la cámara de supermercadistas, se solicita a los proveedores a la revisión de los índices de precios. «Nosotros los supermercados somos tomadores de precios; tenemos márgenes estipulados que no varían, así que si bajan los costos, bajan entonces los precios», dijo.