Nueva generación de atletas formada con el acompañamiento de políticas de apoyo al deporte

Asunción, Agencia IP.- En cinco días de competencias, la delegación paraguaya conquistó 8 medallas panamericanas, entre ellas hitos para deportes como el remo y el squash. La nueva generación de atletas de alto rendimiento cuenta con el acompañamiento de políticas de apoyo al deporte.

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) invierte aproximadamente USD 5 millones en programas de apoyo a atletas, entidades y federaciones.

El Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento tiene previsto invertir en 2025 G. 7.000 millones beneficiando a 89 atletas de 17 disciplinas. Estos atletas cuentan con un equipo multidisciplinario de 30 profesionales para asistencia especializada en áreas como medicina deportiva, psicología, nutrición y fisioterapia. La inversión para el acompañamiento profesional es de G. 400 millones.

Por último, se destinaron G. 30.000 millones a entidades y federaciones deportivas para la organización de eventos, la formación de eventos y el desarrollo institucional.

Este modelo de gestión que ya permitido la preparación de nuestros representantes en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, hoy permite que 318 atletas paraguayos participen en los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025.

Medallero

Al finalizar las competencias de este miércoles 13, Paraguay suma 8 medallas:

-Oro: Nicole Martínez en remo
-Oro: Fiorella Gatti en squash
-Plata: Nicolás Villalba y Nicolas Invernizzi en remo
-Plata: Fiorela Rodríguez, Agustina López, Nicole Martínez y Lucia Martínez en remo
-Plata: Nicole Martínez y Fiorela Rodríguez en remo
-Bronce: Janine Hanspach en esgrima.
-Bronce: Fiorela Rodríguez, Agustina López, Nicole Martínez y Lucia Martínez en remo 4XW.
-Bronce: Para el equipo de remo en Ocho Mixto sin Timonel.

ASU2025: legado deportivo y motor económico

Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 constituyen una de las mayores inversiones deportivas y turísticas de la historia reciente del Paraguay. Con más de USD 80 millones destinados a infraestructura y logística, el país se posiciona como sede de primer nivel, con estadios, canchas, rutas y servicios que quedarán al servicio de la ciudadanía.

Durante estos días, Asunción recibe a más de 4.200 atletas y oficiales de 41 países, generando un movimiento sin precedentes en hoteles, restaurantes, transporte y comercios. La participación de 3.500 voluntarios, de los cuales 3.100 son paraguayos, refleja el compromiso de la sociedad con este evento.

La ocupación hotelera en la capital y alrededores supera el 95%, con un impacto económico estimado de USD 300 millones en turismo y gastronomía.

Las mejoras en el Parque Olímpico, el Velódromo, las rutas de acceso y los servicios públicos quedarán como legado permanente para los atletas, las escuelas y las comunidades.