Asunción, Agencia IP.- Norma Enciso Osorio, es la actual presidente de la Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos – AMUS. Además de su formación, en sus intervenciones en la Comisión Nacional de Prevención y Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, del que forma parte desde 2009 hasta la fecha, ha demostrado un gran conocimiento del tema, y propuestas muy interesantes para el protocolo que se trabaja de manera institucional en este grupo del que también forma parte el MITIC.
Ella es socia fundadora, del AMUS que en el mes de agosto del 2025, ha cumplido siete años de creación. Estudió museología y Gestión del Patrimonio Cultural Escuela de Postgrado/Universidad Nacional de Itapúa. También se especializó en Turismo Cultural y Natural. Mapear y Catalogar. También se especializó en Prevención y combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales en Carabinieri -Ministerio de Cultura. Roma, Italia 2010. Egresada del Curso Internacional de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales; Programa UNESCO; Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales Año 2019. Es miembro de la
A tu criterio, ¿cuáles son los tres museos más importantes que tiene Paraguay en este momento?
En Paraguay, existen cerca de 200 museos, cada museo tiene su historia, su belleza e importancia. Ninguno es igual a otro. Sin embargo, el corazón siempre se inclina al Museo “Monseñor Juan Sinforiano Bogarin”.
¿Cuál es la importancia que tienen los museos para la ciudadanía en general?
Mucha gente piensa que el museo es el edificio donde están las colecciones sin embargo la colección es lo más importante del museo. Un museo busca no sólo conservar y exhibir las obras, allí se posibilita la investigación, la educación y sobre todo el disfrute de la historia y del arte. Pero para ello se necesita “educar el gusto por el arte a la población”, se debe difundir, comunicar, evolucionar, incluir y adaptarse a la tecnología y sobre todo al uso de las redes sociales que ahora son la fuente de la comunicación más difundida y al alcance de todos. Así una vez despertada la curiosidad y el “gusto por el arte” tendremos más visitas a los museos.
Un detalle más, los museos necesitan mejorar en sistemas de seguridad para proteger el patrimonio cultural.
¿Cuál es la relevancia de este protocolo que se trabaja con la SNC?
El protocolo que se trabaja con la Secretaría Nacional de Cultura, es fundamental para que las instituciones que intervienen en algún momento en la prevención y en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales puedan articular acciones conjuntas, cada uno conforme a este protocolo y a sus respectivas funciones institucionales para la pronta respuesta ante un robo, hurto o comercialización de un bien cultural ya sea éste propiedad de un organismo público o privado. El fin es siempre la recuperación de la obra y si fuera posible la detención de los responsables.
¿Cuándo se creó la AMUS?
La primera reunión se celebró el martes 14 de agosto de 2018, en la Sede del Museo «Mitológico Ramón Elías» de la ciudad de Capiatá, con la comunidad de personas entusiastas de los museos, el arte y la cultura que se habían conocido en el primer Congreso de Museología del Paraguay que se celebró en mayo del 2018, en el Museo de Arte Sacro de Asunción. Así, se decidió unir esfuerzos y fundar bajo acta, una «Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos» – AMUS. Soy socia fundadora, junto a otras nueve personas: Sandra Fernández, Luz Marina Cáceres, Alicia Elías, Sandra Fernández, Luis Lataza, Elsa Elías. Lourdes Rahi y Romildo Rodríguez.
Una vez establecida la Asociación, se realizó la segunda reunión en el Museo de Arte Sacro del Paraguay, allí se eligieron las primeras autoridades y también Amira Fernández, en ese entonces estudiante de la carrera de diseño gráfico presentó el logo de AMUS que fue aprobado y se utiliza hasta la fecha.
El Estatuto Social, fruto de un trabajo conjunto de los integrantes AMUS, se aprobó en noviembre de 2018. En este documento se definieron ejes muy importantes como el tipo, el carácter y los objetivos de la Asociación. En la actualidad tiene Registro Nº8172
¿Cómo les ha sorprendido este nuevo aniversario?
Este nuevo aniversario nos sorprende con nueva comisión directiva electa en abril de 2025, áreas. El trabajo está enfocado en cinco ejes: Consolidar la Asociación, fortalecer la museología en Paraguay, lograr una sostenibilidad económica (ya que la asociación no cuenta con ayuda económica de personas u organismos), incluir a los museos del interior y sobre todo priorizar a los socios para lo cual realiza frecuentes actividades en cumplimiento a la finalidad misma de la AMUS, cual es la mejora continua de la calidad profesional de los museólogos y trabajadores de museos, de modo de elevar el nivel de los servicios técnicos que prestan a museos e instituciones afines y, a través de ellos, a la sociedad en general.
Además, logramos un acuerdo con el Pbro. Lic. Hugo Fernández, también museólogo – director del Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarin y gracias a esto tenemos una sede fija, ya que nos permite la realización de las actividades de la Asociación en sus instalaciones.
¿Qué otras funciones realiza la Asociación? ¿Cuántos asociados tiene?
La Asociación ya ha gestionado y organizado tres diplomados en Museología); siete congresos de Museología. Realiza trabajo voluntario para mejorar la museografía en Museos: Capacitaciones, encuentros mensuales. También administra tiendas de Recuerdos (Merchandising), sin fines de lucro. Organiza visitas técnicas a museos y espacios culturales y viajes culturales al interior del país. Periódicamente realizamos la Asamblea para la presentación de balances, informe de gestión y elección de autoridades.
La Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos – AMUS cuenta con más de 100 asociados a la fecha, tanto de la capital y del interior del país.
Háblanos de algunas de las actividades de la AMUS
Desde abril del año 2025 ya realizamos 3 talleres de capacitación dirigido a museólogos, trabajadores de museos y abierto al público en general a fin de acercar a la ciudadanía a los conocimientos básicos sobre museos, para que disfruten y aprendan a proteger el patrimonio cultural. Los temas de los talleres son variados y sobre todo en temas pocos comunes para la museología paraguaya: Museología y Biología – “Conservación y manejo de las colecciones biológicas de un museo”, con los biólogos Lic. Martha Motte y Wilfrido Sosa del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. También, Museología y Geología – “Manejo y conservación de Rocas y Minerales de colección” con una experta geóloga, Lic. Ana Godoy Araña y un equipo multidisciplinario de la FACEN – UNA.
El otro taller ha sido Museología y Tecnología: “Uso seguro de los medios digitales y más” con el profesor invitado Lic. Eduardo Yael. Esta capacitación está especialmente diseñada para adultos que no hayan tenido la oportunidad de aprender o mejorar sus conocimientos informáticos y uso de las redes sociales.
Asimismo, en julio de 2025 realizamos la visita cultural al interior del país, a la ciudad de Yaguarón donde visitamos los museos, iglesia y sitios culturales de la mano de un experto yaguaronino y museólogo Walter Fernando Diaz.
Próximamente estaremos lanzando el “VIII Congreso de Museología” y también está prevista la realización del “ IV Diplomado en Museología”.
Asociación filantrópica
Los museos desempeñan un papel crucial para la ciudadanía al preservar, investigar, difundir y exhibir testimonios materiales del ser humano y su entorno. Son espacios que fomentan la educación, la reflexión, la conexión cultural y el desarrollo social, contribuyendo a la construcción de identidades y al entendimiento mutuo entre diferentes culturas. Los museos son instituciones valiosas que benefician a la sociedad en su conjunto, al promover el conocimiento, la comprensión, la preservación del patrimonio y el desarrollo social y cultural, por lo que esta Asociación, cumple un rol fundamental en la sociedad paraguaya.


