Asunción, Agencia IP.- Cada 25 de agosto se celebra en el país el Día del Idioma Guaraní, y para conmemorarlo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) realizó el acto de entrega del Premio Rohayhu Che Ñe’ẽ, que este año celebra su décima edición.
El evento se realizó en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional y contó con la presencia de promotores del idioma guaraní, representantes de instituciones públicas y organizaciones civiles.
Luego de la entonación del Himno Nacional en guaraní, a cargo de una soprano y la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), la Banda de la Policía Nacional deleitó con varias canciones en nuestro idioma nativo. Posteriormente se proyectó el audiovisual Rohayhu Che Ñe’ẽ elaborado en conjunto entre la SPL y el Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación (MITIC).
También las redes sociales de las instituciones púbicas y organizaciones privadas celebraron el Día del Idioma Guaraní.

El ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, dio apertura a la ceremonia, destacando el uso extendido del idioma guaraní. A continuación se dio a conocer la Resolución N° 212/25 que reconoce a los promotores de uso del guaraní en diferentes ámbitos de interacción social.
Reconocimiento a promotores del idioma guaraní
Durante el acto se entregó el trofeo Rohayhu Che Ñe’ẽ como reconocimiento a personas e instituciones que se destacan por la promoción y el fortalecimiento del guaraní en diversos ámbitos de la sociedad.
Fueron homenajeados académicos, educadores, periodistas y comunicadores, escritores, artistas, religiosos y deportistas; así como programas en distintos medios de comunicación como radio y televisión.
También fueron galardonados influencers, incluidos niños que utilizan nuestro idioma ancestral en las redes sociales; además de referentes de instituciones públicas y privadas.
El profesor, presentador bilingüe, locutor y actor de teatro, Pedro Aquino, brindó unas palabras en representación de los homenajeados.
La celebración reafirmó el compromiso del Estado con la preservación y la promoción del guaraní, lengua oficial y símbolo de identidad nacional.