Inicia la Feria Internacional del Libro de Caaguazú con variadas propuestas culturales

Asunción, IP.- Este martes se habilita la décimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro “Caaguazú lee” 2015, que se desarrollará hasta el domingo 11 de octubre en el Coliseo Departamental “El cerrito”, 25 de diciembre entre Blas Garay y Juan León Mallorquín, en la ciudad de Coronel Oviedo.

La feria, considerada como el mayor encuentro cultural del interior, este año tiene como lema “Caaguazú, Ciencia y Cultura” y homenajea especialmente al escritor urugayo Eduardo Galeano, quien sobresale en la literatura americana por su sencillez, crítica y su valor histórico.  La Feria internacional del Libro de Caaguazú es organizada por la Dirección de Cultura y Turismo de la Gobernación de Caaguazú, con el apoyo de la Universidad Nacional de Caaguazú.

El evento contará con la presencia de editoriales y librerías de mayor importancia en el país, previéndose la presencia también de grupos musicales y artísticos en cada jornada de la Feria. La organización también prevé la realización de talleres y seminarios en fotografía, escritura y diseño; como así también la presentación de trabajos bibliográficos con escritores locales, regionales, nacionales e internacionales. Todos los eventos serán de acceso libre y gratuito para el publico en general

El 6, día de la inauguración, se presentará el libro de la escritora nacional Reneé Ferrer de Arréllaga, en el salón auditorio Héroes Ovetenses las 17:00. Esa misma tarde a las 18:00, en el escenario principal, se prevé un conversatorio sobre el escritor uruguayo Eduardo Galeano y sus aportes a la literatura mundial, a cargo del embajador de la República Oriental del Uruguay, Federico Perazza y el escritor Ticio Escobar.

El miércoles 7 a las 8:00 se llevará a cabo una muestra de cine y cultura argentina con la proyección del documental “Juan Saavedra, el bailarín de los montes”, dirigido por Pablo Argañarás; esto en el salón auditorio Héroes Ovetenses. Seguidamente a las 8:30 se exhibirá el documental “Rey Milo”, de Federico Bareiro, sobre la obra del artista plástico chaqueño Milo Lockett.

A las 14:00 se realizara un encuentro entre estudiantes y el escritor Feliciano Acosta donde conversarán sobre el libro “Haiku”. También a las 14:00 el productor y realizador oventense Néstor Amarilla, co-guionista de la película “Latas Vacías” realizará un taller de cine con estudiantes secundarios.

A las 17:00 se proyectará en el salón auditorio un documental sobre el escritor Eduardo Galeano y para las 19:00 se prepara el festival artístico con las comitivas culturales de varios municipio del departamento, y un cierre musical con Quemil Yambay.