Asunción, Agencia IP.- En sesión extraordinaria este martes, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó, con sus modificaciones, el proyecto de Ley de Reforma del Sistema del Transporte Público. Los legisladores incluyeron al proyecto mecanismos para asegurar la transparencia financiera y operativa del sistema.
En el debate dentro del plenario, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, destacó que la propuesta fue analizada a profundidad por ocho comisiones asesoras de la Cámara Alta.
Durante el tratamiento fueron aprobadas las objeciones hechas a 98 artículos de los 122 que incluye el proyecto.
Tras su aprobación en general, los senadores procedieron a debatir artículo por artículo, logrando la aprobación de las modificaciones introducidas en las comisiones de estudio.
En el plenario, a propuesta de la senadora Blanca Ovelar, se incluyeron incisos que buscan asegurar la transparencia en la operación del sistema de transporte público.
La reforma del sistema de transporte público tiene como principal medida la separación entre contratos de prestación del servicio (operación de itinerarios), de provisión de flotas de transporte y de infraestructura para terminales, paradas y/ depósitos.
También contempla una tarifa integrada, es decir el pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determinado. Así también, la creación de sistemas digitales para saber donde se encuentran los buses, cuanto van a demorar y cómo llegar más rápido.
El proyecto vuelve para su estudio a la Cámara de Diputados.