Inician relevamientos topográficos en el Parque Guasu Metropolitano

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inicia este miércoles el relevamiento topográfico integral del Parque Guasu Metropolitano, como parte del proceso de elaboración del Plan Maestro y del Plan de Sostenibilidad de los parques Guasu Metropolitano y Ñu Guasu.

La actividad arranca desde el pórtico de acceso principal y consiste en un recorrido guiado por el equipo técnico de la Consorcio Isthme-Vicicon y las Direcciones Socioambientales del MOPC y del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

El MOPC invita a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a participar de este proceso abierto, que permitirá explorar sectores poco conocidos del parque y conocer de cerca el alcance de los estudios, que buscan fortalecer la planificación de los espacios urbanos y promover un futuro sostenible, inclusivo y resiliente para todos.

Cronograma y metodología

Los trabajos se realizarán en jornada completa hasta el martes 16 de septiembre de 2025, sujetos a condiciones climáticas favorables y procurando no interferir con las actividades de los usuarios y visitantes.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al +595 985 168 599.

El relevamiento incluirá la identificación detallada de infraestructura, mobiliario urbano, senderos, accesos, cuerpos de agua y cobertura vegetal, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Como herramienta tecnológica clave, se desarrollará un ortomosaico georreferenciado mediante drones, un mapa fotográfico de alta precisión que permitirá analizar cotas topográficas, medir distancias con exactitud y respaldar futuras intervenciones con base científica

Marco normativo

El Parque Guasu Metropolitano cumple una doble función: es un espacio recreativo y un área silvestre protegida, respaldada por un plan de manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mediante la Resolución Nº 441.

En este contexto, el Plan Maestro busca equilibrar la conservación ambiental con el uso público responsable, alineándose con estándares internacionales de sostenibilidad y con los compromisos nacionales de protección del patrimonio natural.