Cultura presenta la segunda edición del libro «Traidores del arte»

Asunción, Agencia IP.- El Museo Nacional de Bellas Artes será escenario de la presentación de la segunda edición ampliada del libro “Traidores del arte”, de la periodista y escritora cubano-argentina Claribel Terré Morell, que se presentará el viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas. La obra revela los secretos detrás de los grandes robos y falsificaciones del mundo artístico.

«Traidores del arte» es el resultado de la investigación de la periodista y escritora cubano-argentina Claribel Terré Morell durante más de 30 años. El libro comenzó como un podcast y una columna semanal en el diario Clarín, y ha sido reseñada por medios internacionales como El País, ABC, La Vanguardia, Agencia EFE, La Nación, Clarín e Infobae, entre otros, consolidando a su autora como una de las voces más agudas en la intersección entre el arte y el crimen.

El libro aborda episodios vinculados a Paraguay, como el célebre robo con túnel de obras de Tintoretto, Murillo y Courbet, y la posterior reinterpretación de estas obras por artistas contemporáneas en el marco del programa MUVI (Museo Vivo). También se abordael robo y recuperación de más de 120 piezas de arte sacro, y se destaca la existencia de uno de los museos privados de arte sacro barroco hispano-guaraní más importantes del mundo en Paraguay. Además, el libro analiza el posible destino final de una colección de memorabilia histórica de alto impacto mediático en Paraguay, generando un gran interés y debate en torno a la conservación y protección del patrimonio cultural.

La presentación de la segunda edición ampliada de «Traidores del arte» es organizada por la Secretaría Nacional de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y contará con la participación de referentes del ámbito cultural y artístico.

Claribel Terré Morell es periodista y escritora especializada en comunicación de arte. Dirige la revista cultural Be Cult y se desempeña como jefa de prensa en importantes instituciones culturales, incluyendo la bienal de arte contemporáneo BIENALSUR. Su trayectoria incluye más de 30 años de investigación sobre casos criminales en el mundo del arte, consolidándose como una de las voces más reconocidas en este ámbito.

#SomosCulturas   @cultura_py @muvi.py

Claribel Torré