Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Justicia, mediante el Viceministerio de Justicia, participó en los talleres virtuales para la elaboración del Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia (CIAJ). Estos encuentros colaborativos permitieron revisar capítulos del borrador, intercambiar experiencias y fortalecer el compromiso regional con una justicia más cercana y equitativa.
Las jornadas contaron con la presencia de delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, que trabajaron de manera conjunta en la revisión técnica y conceptual del documento. Participó, María Eugenia Argaña, directora de Acceso a la Justicia.
Este proceso colectivo fue clave para enriquecer el diálogo entre países iberoamericanos y consolidar una visión compartida sobre el acceso efectivo a la justicia como derecho fundamental.
La iniciativa, promovida por la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y el Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia, representa un paso hacia la creación de un marco jurídico regional, que garantice derechos concretos a la ciudadanía y responsabilidades claras para los Estados, en materia de políticas públicas de justicia.
El CIAJ busca integrar avances normativos y conceptuales, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, fomentando un enfoque inclusivo, humano y respetuoso de la dignidad de cada individuo.
La revisión final del Convenio se realizará en Colombia, con la participación de representantes de todos los países involucrados en este proceso de construcción conjunta.