Asunción, Agencia IP.- Al cierre de agosto de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó ₲ 2.962 mil millones (USD 388 millones), equivalente al 0,8% del PIB, cifra que se encuentra dentro de la senda de convergencia fiscal trazada, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas.
La evolución de este indicador refleja la combinación de un dinamismo favorable en los ingresos, un ritmo de gasto contenido y una inversión pública que avanza según las proyecciones para el presente año.
Los ingresos totales acumulados a agosto mostraron una expansión del 5,7%, impulsada principalmente por la recaudación tributaria, aportando 7,4 puntos porcentuales del crecimiento. En términos interanuales, los tributos internos aumentaron 19,3% y los externos 5,6%.
El gasto total acumulado presentó una variación de 6,2%. Este incremento se concentró en sectores estratégicos por remuneraciones y prestaciones sociales. El 52% de los salarios fue financiado con ingresos tributarios, permaneciendo por debajo del mínimo histórico registrado en 2024, de acuerdo al informe.
Asimismo, el 80% del gasto salarial se destinó a los sectores prioritarios de salud, educación y seguridad.
Las prestaciones sociales registraron aumentos significativos en sus principales componentes, destacándose la expansión de programas emblemáticos como el de pensiones a adultos mayores (11,8%), la alimentación escolar (391,1%) y Tekoporã (10,3%).
La inversión pública acumulada a agosto se ubicó en 1,4% por encima del nivel observado en igual período de 2024. En términos absolutos, sumó ₲ 3.756 mil millones (USD 480 millones), equivalente al 1% del PIB.
Finalmente, el resultado fiscal anualizado —que considera los últimos doce meses— se ubicó en ₲ -8.730.000 millones, registrando una reducción respecto al déficit del mes anterior de ₲ 236.000 millones aproximadamente.
Este desempeño confirma el avance hacia la meta prevista para el ejercicio fiscal 2025, de 1,9% del PIB, y refuerza el proceso de convergencia para el cumplimiento de la regla fiscal del 1,5% proyectada para 2026.