Internacionales La UE suspende su apoyo al gobierno de Israel y anuncia sanciones ante la escalada en Gaza 17 de septiembre de 2025 WhatsAppTwitterFacebookCopy URL Ansa Bruselas.-En una medida sin precedentes, la Unión Europea este miércoles la suspensión de su apoyo bilateral al gobierno de Israel, una decisión que, según las autoridades, busca enviar una señal clara en favor de la paz en la región. La medida implica el congelamiento de 9,4 millones de euros de fondos que aún no habían sido asignados del presupuesto 2020-2024. La comisaria de la UE, Dubravka Suica, declaró: «suspendemos el apoyo bilateral al gobierno israelí. Se trata de una señal importante, que confirma nuestra política a favor de la paz». Suica detalló que de los 14 millones de euros ya asignados para ese periodo, 4,3 millones ya habían sido contratados, mientras que los 9,4 millones restantes quedaron sin asignar. «Hasta nuevo aviso, no procederemos a la identificación conjunta de nuevas acciones ni a la firma de contratos», agregó. La comisaria de la UE subrayó que en este caso la Comisión Europea pudo tomar una decisión «»independiente». Sin embargo, el anuncio también aclaró que algunos programas no se verán afectados. «Como se anunció, no suspenderemos la asignación de 20 millones de euros destinados a medidas para combatir el antisemitismo y promover la vida judía apoyando a Yad Vashem», el museo del Holocausto, explicó Suica. «De la misma manera, los 10,2 millones de euros destinados a la sociedad civil se mantendrán sin cambios. También continuará el apoyo de la UE a las iniciativas de construcción de la paz a través de la sociedad civil israelí y palestina, con una asignación promedio de 5 millones de euros al año». De manera paralela, la Comisión Europea propuso un nuevo paquete de sanciones, que requiere la unanimidad de los Estados miembros para su aprobación. En la lista negra se incluye a los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich** (Defensa), ya que «pertenecen a movimientos de extrema derecha, incitan a acciones violentas en los territorios ocupados y en el gabinete optan siempre por las soluciones más negativas para la población de Gaza». La alta representante de la UE, Kaja Kallas, precisó en una conferencia de prensa que «hoy en el Colegio de Comisarios hemos discutido la situación en Gaza, la operación en Gaza City representa una escalada de la guerra, hoy presentamos un robusto paquete de sanciones: el objetivo no es castigar a Israel, sino mejorar la situación en Gaza, todos los Estados miembros están de acuerdo en decir que la situación humanitaria es intolerable». Kallas añadió que «además de los ministros israelíes extremistas», el paquete incluye a «miembros de Hamás y colonos violentos» La propuesta también busca sancionar a tres colonos «violentos» y seis «entidades», así como a «10 miembros de Hamás» del Buró Político, «figuras del Buró Político con poder de decisión» que residen en Gaza, Cisjordania y otros países, detalló. La iniciativa de sancionar a Ben-Gvir y Smotrich no es nueva; ya en agosto de 2024, el predecesor de Kallas, Josep Borrell, había solicitado estas sanciones sin éxito. Un funcionario de la UE señaló que «desde entonces mucho ha cambiado sobre el terreno, muchos países de la UE han aprobado las sanciones a nivel nacional y lo han hecho otros países europeos, como el Reino Unido», lo que justifica la reanudación de la propuesta, dijo una fuente de Bruselas.Ansa Latina.