Asunción, Agencia IP.- La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, realizó un recorrido por importantes frentes de trabajo en el departamento de Itapúa y Ñeembucú, donde se llevan adelante obras estratégicas para fortalecer la conexión y la logística.
La visita incluyó las intervenciones en la ruta Graneros del Sur y la ruta de los Inmigrantes, en el tramo que conecta con Puerto Paredón.
En cuanto a la ruta Graneros del Sur, resaltó el impacto que tendrán las tareas de rehabilitación que están en marcha. “Estamos viendo los avances de este proyecto con la restauración del pavimento existente, lo que permitirá renovar la calzada y darle nuevamente capacidad estructural. Con ello garantizamos un transporte seguro y eficiente para los camiones y para toda esta zona productiva del sur del país”, afirmó.
Durante la inspección en la ruta de los Inmigrantes, la ministra destacó la relevancia de esta obra que unirá la ruta PY06 con el río Paraná. “Más de 70 personas están trabajando de manera directa en esta ruta que llega hasta un puerto clave, permitiendo que la carga de todo el sector de Itapúa se conecte con los puertos graneleros y la Hidrovía Paraná. Esto constituye un sistema logístico fundamental para el comercio y la producción, haciendo más eficiente el transporte de nuestros granos”, expresó.
Frentes de obra de la Fase B en Pilar
Igualmente, se trasladó hasta el departamento de Ñeembucú, a fin de interiorizarse sobre los trabajos de la Fase B en Pilar, supervisando los avances junto a autoridades locales y equipos técnicos.
Resaltó que la Fase B está generando beneficios concretos para los vecinos: “Aquí en Pilar está trabajando principalmente gente de la ciudad, con mano de obra local y profesionales de la casa. Estamos muy contentos porque nuestras obras impactan positivamente a los distritos donde se ejecutan”.
La Fase B contempla mejoras sustanciales en drenaje y accesibilidad, con un impacto directo en la calidad de vida de miles de ciudadanos. La obra representa una inversión estratégica y un hito en la historia urbana de Pilar, avanzando hacia una ciudad preparada para los desafíos del futuro. Los trabajos están a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo la supervisión del MOPC y la fiscalización de Cialpa S.A.
Fase C en marcha
Por otra parte, la secretaria de Estado anunció la próxima Fase C, correspondiente a la costanera de Pilar. “Mañana recibimos las ofertas para la fase de la costanera de Pilar, que realmente va a cambiar esta ciudad y abrirá muchas oportunidades, sumándose a lo que ya estamos ejecutando en la Fase B”, concluyó.
El recorrido encarado en ambos departamentos formó parte de la agenda de supervisión del MOPC en el interior del país, con el propósito de verificar de cerca la calidad y el progreso de las obras.
Estas iniciativas representan una apuesta a la infraestructura vial como motor de desarrollo económico y social para Itapúa y la región sur del Paraguay, informó el MOPC.