Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de ofertas económicas para la construcción de la avenida costanera y parque lineal de la ciudad de Pilar – Fase C. Se trata de una obra emblemática que beneficiará directamente a más de 34.000 personas.
En total se recibieron 10 propuestas, entre ellas las de DC Ingeniería (G. 298.147 millones), Consorcio TFS – Sotec S.A. (G. 291.007 millones), Ecomipa S.A. (G. 278.424 millones), Tecsul SAE (G. 284.991 millones), EDV Construcciones (G. 295.276 millones), Consorcio Costero Sur – MM S.A. y Wheelco S.A. (G. 287.795 millones), Consorcio Costero Ñeembucú – LT S.A., Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora Heisecke S.A. (G. 267.716 millones), Consorcio Humaitá – Chávez Construcciones y Covipa S.A. (G. 305.197 millones), Constructora Isacio Vallejos (G. 275.212 millones) e IM Pilar – Miguel Ángel Chaves Hausman e Iniciativas Constructivas S.A. (G. 277.800 millones).
Las ofertas recibidas pasan ahora al resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, instancia encargada de su análisis y dictamen. Este proceso cuenta con un plazo de 20 días hábiles, prorrogables por otro periodo similar, para recomendar la adjudicación.
El acto se llevó a cabo este jueves en el salón de actos de la sede ministerial, con presencia de representantes de las empresas oferentes.
Acerca del proyecto
Con un presupuesto estimado en G. 191.860 millones, esta intervención constituye la fase final de un proyecto estratégico para proteger a Pilar frente a las crecidas del río Paraguay y fenómenos climáticos extremos. Además, la obra integrará infraestructura vial, recreativa y paisajística, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de la capital de Ñeembucú.
En líneas generales, el diseño contempla la construcción de vías principales y secundarias con un trazado seguro y eficiente, garantizando accesos a zonas estratégicas como puertos, áreas industriales y residenciales. También prevé la implementación de ciclovías y senderos con señalización y medidas de seguridad adecuadas, así como áreas recreativas, deportivas y culturales.