Cardiología Pediátrica del Hospital Central de IPS provee atención especializada e integral

Asunción, Agencia IP.- El área de Cardiología Pediátrica dependiente del Departamento de Pediatría del Hospital Central del IPS, ofrece atención integral a pacientes derivados por pediatras y otras especialidades como Obstetricia-Perinatología, Nefrología, Reumatología, Hemato-oncología, Endocrinología, Infectología y Neumología.

Además, se coordinan esfuerzos con áreas claves como Neonatología, Terapia Intensiva, Urgencias Pediátricas y piso de Pediatría, que incluye cirugía pediátrica.

También se trabaja conjuntamente con los servicios de Cardiología y Hemodinamia para adultos, Hipertensión Pulmonar, Cirugía Vascular y Neumología, en el abordaje de cardiopatías congénitas en adultos.

La encargada del área de Cardiología Pediátrica, Dra. Carla Montiel, explicó que las atenciones se realizan de lunes a viernes de 7:00 a 17:00 horas, con consultas ambulatorias; en tanto que los jueves, se realiza consultas en todo el país, a través de la plataforma de telemedicina.

Este año fueron adquiridos 3 equipos ecocardiológicos nuevos, con los que se ofrecen estudios como ecocardiograma Doppler a color, informes de electrocardiograma e interconsultas para pacientes ambulatorios y hospitalizados, garantizando un enfoque integral en la salud.

Además, cuentan con un equipo de profesionales disponibles para cubrir urgencias los fines de semana, feriados y fuera del horario laboral, remarcó la Dra. Montiel.

En el área se tiene actualmente 2 salas de estudios con 1 equipo cada uno, lo que permite disponer agenda en simultáneo con los 2 equipos trabajando, más un equipo portátil que es para los pacientes internados.

En el último año, el área realizó más de 3.000 consultas con un total de 8.659 ecocardiogramas, 4.689 informes de electrocardiogramas y 654 interconsultas. Además, de 30 angiotomografías y 11 angioresonancias cardíacas, permitiendo un diagnóstico más preciso.

Intervenciones y estudios complementarios

En términos de intervenciones, fueron efectuadas 49 cirugías cardiacas y 59 cateterismos, de los cuales, 37 fueron terapéuticos, incluyendo el cierre de ductus arterioso persistente, válvuloplastias y colocación de stents. Estas técnicas permitieron mejorar la calidad de vida de los pacientes con una alta médica precoz en menos de 72 horas.

También se dispone de estudios complementarios como ergometría de esfuerzo y Holter de 24 horas para pacientes ambulatorios e internados, lo que permite ofrecer un diagnóstico completo y un seguimiento adecuado.

La adquisición de los equipos de ecocardiografia permitió disminuir la espera para dichos estudios, que anteriormente era de 3 meses y actualmente se redujo a la semana, para todos los pacientes pediátricos ambulatoriales, refirió la cardióloga pediátrica.