Mondiacult 2025: Paraguay destaca la cultura como derecho de desarrollo sostenible a nivel global

Asunción, Agencia IP.- La ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, encabezó la delegación de Paraguay en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales – Mondiacult 2025, realizada en Barcelona, España, donde destacó el compromiso del país con la defensa de los derechos culturales, la financiación de la cultura como inversión estratégica y la cooperación internacional, reafirmando a la cultura como un pilar esencial para el desarrollo sostenible y la integración regional.

Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales organizada por la Unesco, reunió en Barcelona a más de 160 delegaciones de todo el mundo, con la presencia de más de 120 ministras, ministros y viceministros de Cultura, junto a autoridades internacionales, representantes de organismos de cooperación, juventudes y sociedad civil.

Considerado el mayor foro global en materia de políticas culturales, el encuentro se convirtió en un espacio clave para debatir el papel de la cultura en la agenda internacional y en el desarrollo sostenible, con una amplia participación de gobiernos y actores del sector cultural. La apertura contó con la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en su calidad de anfitrión, junto a autoridades de Unesco y de la comunidad internacional.

En la apertura se resaltó la necesidad de que la cultura deje de ser secundaria y se consolide como pilar del desarrollo sostenible, con miras a incluirla como objetivo independiente en la agenda post-2030 de la ONU. Se presentó el primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y se llamó a integrar en los debates no sólo a gobiernos, sino también a artistas, jóvenes, pueblos indígenas y comunidades locales, en un contexto atravesado por la transformación digital, la crisis climática, los conflictos y la protección del patrimonio.

En este marco se lanzó el Museo Virtual del Patrimonio Robado de la Unesco, donde Paraguay participa con un incensario de estilo colonial, de fines del 1700, sustraído del Museo Casa de la Independencia. Asimismo, durante el encuentro se aprobó la Declaración de MONDIACULT 2025, documento que recoge los compromisos globales en materia de derechos culturales y cooperación internacional.

Paraguay en los debates 

En la víspera del inicio oficial de MONDIACULT 2025, la ministra de Cultura Adriana Ortiz Semidei representó a Paraguay en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, donde destacó que “sin derechos culturales no hay ciudadanía plena”, al tiempo que reafirmó el compromiso del país con la inclusión de comunidades indígenas y culturales en la formulación de políticas públicas. También planteó la necesidad de avanzar hacia marcos financieros innovadores que garanticen la sostenibilidad de la cultura, señalando que “la financiación de la cultura es condición de justicia social y motor de prosperidad compartida”.

Ese mismo día, Paraguay participó en el Tercer Diálogo Ministerial del Grupo de Amigos de la Cultura para la Acción Climática Basada en la Cultura, donde suscribió la Declaración de Barcelona. En su intervención, la ministra Adriana Ortiz afirmó que “para nuestro Gobierno, y para el pueblo Mbyá Guaraní, el Yvy Marane’y, la tierra sin mal, coloca en el centro el cuidado de los recursos naturales”, subrayando la importancia de integrar la dimensión cultural en las respuestas a los desafíos ambientales.

Ya dentro del programa oficial de Mondiacult 2025, la ministra Adriana Ortiz intervino en el Panel Temático sobre Derechos Culturales, donde sostuvo que “estos son derechos humanos fundamentales que debemos garantizar hoy”. Subrayó la necesidad de políticas inclusivas que respondan a los retos de la era digital y de la inteligencia artificial, asegurando diversidad de contenidos, libertad artística y remuneración justa en entornos digitales. También puso en valor el papel de los colectivos comunitarios, de las artesanas y artesanos, y la urgencia de proteger lenguas en riesgo.

En la misma sesión, al abordar la Economía de la Cultura, señaló que “la cultura no es un gasto: es una inversión estratégica que genera empleo, dinamiza territorios y fortalece identidades”. Presentó la agenda nacional orientada a medir el aporte de la cultura al PIB y anunció la realización del Micsur 2026 en Asunción como una plataforma internacional para proyectar la creatividad y el potencial cultural de Paraguay y de toda Iberoamérica.

En el marco de los eventos paralelos de Mondiacult 2025, la ministra Adriana Ortiz participó como panelista en la mesa organizada por la Cooperación Española (AECID) sobre Cultura y Estrategias de Desarrollo. Allí compartió espacio con autoridades de España y República Dominicana, en un debate orientado a destacar la cultura como un eje de la cooperación internacional y como herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En su intervención, reafirmó que la cooperación cultural debe ser entendida como un motor de integración regional y como un camino para proyectar a las industrias creativas de Iberoamérica en el escenario global.

La participación de Paraguay en Barcelona reafirmó el posicionamiento: la cultura es un derecho humano, una inversión estratégica y un motor de desarrollo sostenible. Desde la antesala iberoamericana hasta los debates oficiales de MONDIACULT, la voz del país estuvo marcada por la defensa de los derechos culturales, la necesidad de marcos financieros que garanticen sostenibilidad, el reconocimiento de la diversidad y la inclusión de las comunidades en las políticas públicas.

Con un rol activo en los paneles internacionales y la confirmación de Asunción como sede del Micsur2026, Paraguay se proyectó como un referente regional que apuesta por la cooperación y por una agenda cultural global más justa, diversa e integrada. Finalmente, se anunció que la próxima edición de Mondiacult tendrá lugar en Arabia Saudita en el año 2029.