Asunción, Agencia IP.- La Organización de Estados Americanos, con la colaboración del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, lanza en Paraguay la primera edición de OEA Cyber Challenge, un concurso virtual cuyo objetivo es mejorar las habilidades de ciberseguridad de jóvenes entre 17 y 25 años.
Está concebida para que los participantes se enfrenten a retos reales en situaciones simuladas, lo cual les posibilita descubrir su potencial y desarrollar habilidades.
El concurso se llevará a cabo durante 24 horas, los días 16 y 17 de octubre, y se anticipan recompensas para las mejores participaciones.
El reto OEA Cyber Challenge 2025 es un proyecto de la Organización de Estados Americanos (OEA), por medio de la sección de ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE). La meta es promover el desarrollo de habilidades técnicas en jóvenes que estén interesados en el sector digital.
En Paraguay, el evento está respaldado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que se une como socio estratégico a través del Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) y la Dirección General de Ciberseguridad y Protección a la Información, con el fin de asegurar una experiencia significativa.
La competencia tendrá lugar a lo largo de un lapso continuo de 24 horas, comenzando el día 16 de octubre a las 10:00. Está orientada a jóvenes de 17 a 25 años, y no necesitan ser expertos en el área, dado que el formato está diseñado para que el aprendizaje se produzca de manera gradual mientras enfrentan diferentes desafíos.
La dinámica propone retos interactivos que meterán a los participantes en situaciones que tratan temas de ciberseguridad, como el análisis forense, la piratería web o el phishing.
Los registros son gratuitos y pueden hacerse individualmente o en grupos de hasta tres miembros. Los interesados tienen la opción de postularse por medio del enlace oea-cyberchallenge-paraguay.hackrocks.com/.
El evento premiará a los tres participantes mejor ubicados, valorando su trabajo y capacidades, además de promover el talento emergente en un campo importante para la seguridad digital. Una licencia anual de Platzi se le otorgará al primer puesto, mientras que al segundo y al tercero les corresponderá una licencia PRO anual de Hackrocks.
La ciberseguridad demanda profesionales con visión, capacidad de análisis y habilidades prácticas. La OEA Cyber Challenge 2025 ofrece un entorno ideal para desarrollar esas competencias, posicionando a los participantes como futuros protagonistas del cambio tecnológico que la región necesita.