Asunción, Agencia IP.- Durante la apertura del Foro Cavialpa 2025 que se realizó este lunes, autoridades y referentes del sector privado resaltaron el impacto e importancia de seguir apostando a la infraestructura para reforzar el crecimiento económico. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural del Puerto de Asunción con presencia de Santiago Peña.
El foro convoca a referentes del sector público y privado para debatir acerca de la inversión de la infraestructura como motor de desarrollo económico y social del Paraguay.
Se trata de un encuentro que apunta a consolidarse como un espacio estratégico para debatir cómo la inversión en infraestructura puede potenciar el crecimiento económico, la industrialización y la apertura de mercados internacionales, con el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en la próxima década.
En la ocasión, el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) Paul Sarubbi indicó que detrás de cada infraestructura hay oportunidades, empleo digno, integración y calidad de vida.
Precisó que el sector emplea en la actualidad a unas 240.000 personas de manera directa y a muchas más, en una cadena que llega muy lejos y alcanza hasta al más pequeño proveedor de los miles de insumos que requiere la construcción.
“El desafío es encontrar mecanismos sostenibles y transparentes que multipliquen la inversión pública mediante la participación del sector privado, las asociaciones público- privadas, los fondos de infraestructura y sobre todo, una planificación a largo plazo que transcienda los periodos de gobierno”, expuso.
A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos anunció que, en el marco de una visión a futuro, el Gobierno trabaja en un plan nacional de infraestructura que dará mucha previsibilidad y ayudará a definir cuáles son las obras que conviene hacer para motivar la continuidad del crecimiento.
“Vamos a necesitar el apoyo del sector privado para seguir impulsando al Paraguay. Pues el crecimiento y el desarrollo económico atañen tanto al sector público como al privado. Trabajemos juntos para lograrlo», puntualizó Fernández Valdovinos.
Asimismo, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, hizo hincapié en la inversión sin precedentes que viene encarando el Gobierno en materia de infraestructura a los efectos de promover la integración territorial y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
“El 2026 nos encontrará con una cartera de más de 3.200 millones de dólares en ejecución para los próximos años, esto es tres veces más el presupuesto anual del MOPC; es planificación, es inversión, es determinación y es gobernanza. Paraguay vive un momento único”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, resaltó el gran impacto que tiene la infraestructura en el desarrollo económico del país.
“Construir infraestructura significa asumir un costo presente para lograr un beneficio futuro”, expresó, al destacar que el progreso del Paraguay ha estado siempre ligado a decisiones visionarias en materia de obras públicas.
Sueño con el Paraguay como la nación más prospera y desarrollada de América Latina, sueño con que sea uno de los países de mayor desarrollo del mundo, sentenció.