Proyecto del MAG benefició a productores de cuatro departamentos con sistema integral de pronósticos

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó este martes los resultados del Proyecto de Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (PROMAFI) que benefició a 76 comités y asociaciones de productores distribuidos en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Concepción y San Pedro.

El proyecto consistitó en la implementación de un sistema de monitoreo meteorológico y alertas tempranas que fortalece la toma de decisiones de productores familiares en la Región Oriental del país.

A través de esta iniciativa, se desarrolló un sistema integral de pronósticos meteorológicos y alertas automáticas, que provee información precisa y sencilla a los agricultores sobre:

– Pronósticos de lluvia a 5 días (a nivel país y por zonas de intervención).

– Condiciones óptimas para la aplicación de defensivos agrícolas.

– Pronósticos de temperatura e índice de humedad para la producción lechera.

El sistema beneficia directamente a 76 comités y asociaciones de productores distribuidos en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Concepción y San Pedro, alcanzando a un total de 2.856 personas, de las cuales 1.738 son mujeres y 1.118 hombres, pertenecientes a rubros como leche, queso, aves, miel, hortalizas y granos.

El proyecto, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) mediante el programa ASAP – Adaptation for Smallholder Agriculture Programme, fue ejecutado en alianza con Meteo France Internacional, con un monto adjudicado de g. 20.792.743.017, y forma parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional por mejorar la resiliencia climática y los ingresos del sector productivo rural.

El mismo fue posible gracias a la colaboración entre el MAG y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), que puso a disposición su centro de datos (Data Center Pettirossi), donde actualmente están alojados los servidores de última generación enviados desde Francia.

Además, el personal técnico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) participa activamente en el acompañamiento y monitoreo del sistema, consolidando una base tecnológica nacional capaz de sostener futuros desarrollos.

Mirando hacia el futuro

Entre los próximos desafíos se prevé extender el alcance geográfico del sistema de alertas a todo el país y desarrollar productos específicos para nuevos cultivos y actividades agrícolas.

Asimismo, ampliar la cooperación con otras instituciones, como INFONA y la DINAC, para crear soluciones aplicadas a la prevención de incendios forestales y a la seguridad aeronáutica.

Con esta iniciativa, el MAG reafirma su compromiso con la modernización del sector agropecuario, el uso de tecnología para la adaptación al cambio climático y la mejora sostenible de los ingresos de la Agricultura Familiar, fortaleciendo su rol como motor del desarrollo rural en Paraguay.