Asunción, Agencia IP.- En el marco del centenario de la Guarania, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción presentaron oficialmente el concurso literario “La Flor de la Guarania”, una propuesta cultural que invita a los estudiantes del campus Asunción de la UC a escribir cuentos cortos y poemas inspirados en el género creado por José Asunción Flores, símbolo de la identidad paraguaya.
El proyecto surge desde las cátedras de Pasantía y Práctica Profesional III y IV de las carreras de Periodismo, Comunicación Institucional y Publicidad, como parte del examen final, con el propósito de vincular el legado de la Guarania con la juventud, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico a través de la escritura.
Un lanzamiento con música y danza
El evento de lanzamiento se realizó el pasado miércoles 1 de octubre, en el patio central de la facultad, con la conducción de los estudiantes Isabela Marini y Federico Legal. La actividad contó con las palabras de la directora de carrera, Prof. Nidia Glavinich, y de la docente de la cátedra, Prof. Adelaida Galeano, quienes destacaron la importancia de integrar la formación profesional con la cultura nacional.
Marini señaló: “Recordar esta historia es importante, porque nos habla de cómo el arte y la cultura sobreviven aún en tiempos difíciles. La guarania nos inspira a crear, a despertar nuevas sensibilidades y transformar la memoria en escritura”.
El acto cerró con la interpretación de guaranias a cargo de Lilia Doldán y su elenco Anga Rory, quienes ofrecieron un breve repertorio artístico en homenaje a Flores y al sentimiento popular que su música representa.
Sobre el concurso
“La Flor de la Guarania” está dirigida a estudiantes de todas las carreras del campus Asunción. Las categorías habilitadas son cuento corto y poema, y las obras deberán inspirarse en la esencia de la Guarania, su historia y su vigencia en el presente.
El jurado estará conformado por reconocidos referentes de la literatura y el periodismo cultural: Marco Augusto Ferreira, Lupe Galiano, Delfina Acosta, Inés Guerrico, Irina Ráfols, Antonio V. Pecci y Mario Rubén Álvarez.
Los ganadores de ambas categorías recibirán kits de libros, vales culturales, cuadernos de autor y café de especialidad, además de certificados de participación y horas de pasantía para estudiantes de carreras de comunicación.
Asimismo, el concurso contempla actividades inspiracionales, como una visita guiada a la Biblioteca Nacional del Paraguay y la Hemeroteca Carlos Antonio López, una charla con el periodista Antonio Pecci sobre periodismo cultural y la Guarania, y un recorrido por la Chacarita junto a Chaca Tours, para conocer el entorno donde nació José Asunción Flores.
Inscripciones abiertas
Las bases y condiciones completas del concurso pueden leerse a través de las redes sociales de Ventana Abierta @ventanaabiertauca – http://www.shorturl.at/NiWaf. El período de recepción de obras es del 6 al 31 de octubre de 2025. Los ganadores serán anunciados el 14 de noviembre.
Contacto de prensa:
Auxiliadora Báez, estudiante de Periodismo. Coordinadora General Concurso La Flor de la Guarania +595981492648
Mail: auxibz@gmail.com ventana.abierta@uc.edu.py . Instagram: @ventanaabiertauca
Insumos:https://drive.google.com/drive/folders/12Jr-odukcwwjKZJniOS8UEvsbfQcVkaO?usp=sharing